Parada 11: San Augustin, Misión Nombre de Dios y Nuestra Señora de la Leche
Cuando llegas al "Acre más sagrado de América" y comienzas a caminar por sus hermosos terrenos, sientes una paz inexplicable. Pero luego te detienes a pensar en ello y comienzas a darte cuenta de que este es el lugar donde se celebró la primera misa católica en San Agustín, ¡el lugar de nuestro primer Día de Acción de Gracias!
Y luego ves una de las capillas más hermosas que jamás hayas visto, Nuestra Señora de La Leche, y te paras allí solo para contemplar su belleza. Dicen los carteles que fue "erigido en los primeros días en el lugar llamado Nombre de Dios, donde Pedro Menéndez de Avilés desembarcó en 1565 y sentó las bases de la primera colonia española permanente en el nuevo continente". Los carteles también te dicen que la capilla ha sido destruida por tormentas y ataques piratas y británicos, y reconstruida varias veces. Pero también señalan que "los indios timucuanos cantaban la misa dominical en latín en el siglo 17".
Esta capilla también es conocida como un destino de peregrinación para las futuras madres. "La denominación española es Nuestra Señora de la Leche y Buen Parto", explica otro letrero. "Esta devoción a María como patrona de las madres y futuras madres fue traída a Nombre de Dios desde España en 1603".
Y luego, cuando sigues explorando los terrenos de "Nombre de Dios", llegas al "Altar Rústico" del sitio, que representa el lugar donde el padre Francisco López de Mendoza Grajales, capellán de la expedición de Pedro Menéndez de Avilés a La Florida, celebró esa primera misa el 8 de septiembre de 1565.
"Después de la misa, Pedro Menéndez ofreció un banquete para sus compañeros y sus nuevos amigos nativos", explica el letrero allí. "Así comenzó el primer asentamiento cristiano permanente en lo que ahora son los Estados Unidos de América".
Hay un mural impresionante que representa esa Fiesta de Acción de Gracias en la Catedral de San Agustín, así agámos esa nuestra próxima parada!