HIDDEN HISPANIC HERITAGE
MENU
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA

1. Nuestros Días de Acción de Gracias
​Pre-Mayflower

In English: Our Pre-Mayflower Thanksgivings
Picture
Mural en la Catedral de San Agustín, que representa el primer Día de Acción de Gracias y primera misa católica en Norteamérica. Pedro Menéndez de Avilés y sus hombres compartieron una cena de acción de gracias con los nativos de la Florida el 8 de septiembre de 1565.
Picture
Juan de Oñate dirigió a unos 600 colonos a cruzar el Río Grande hasta lo que hoy es Texas, donde celebraron una fiesta de Acción de Gracias el 20 de abril de 1598.
Por Miguel Pérez

Para los inmigrantes latinos, ninguna otra fiesta americana es más significante que Thanksgiving.

"El Día de Acción de Gracias", tal como lo conocemos en español, es una oportunidad bienvenida para reflexionar sobre las razones por las que vinimos a este país y para expresar nuestra gratitud por las libertades religiosas, políticas y económicas que disfrutamos aquí — al igual que lo hicieron los Peregrinos de la colonia de Plymouth Rock.

Puede que usted no lo sepa — no por la forma en que muchos latinos a menudo se ven protestando en defensa de sus derechos civiles — pero usted puede estar seguro de que en el Día de Acción de Gracias, muchos latinos más están dando gracias por ser su compatriota "norteamericano".
Picture
No obstante, en aras de la exactitud histórica y la autoestima, sería deshonesto pretender que para los latinos no hubieron otras acciones de gracias, sobre todo porque sabemos que se celebraron por nuestros antepasados ​​españoles.

Porque la historia la escriben los vencedores, y fueron los británicos/estadounidenses quienes tomaron el control de este país, la historia de Estados Unidos ignora las contribuciones españolas a América del Norte — durante todo un siglo antes de que llegó el Mayflower en el año 1620.

Y eso incluye al menos dos ceremonias de acción de gracias celebradas en español, en territorio de EE.UU. durante muchos años antes de la celebración famosa de los peregrinos en el año 1621. De hecho, los exploradores españoles celebraron acción de gracias religiosas cada vez que desembarcaron en lo que hoy es territorio de los EE.UU., comenzando con la expedición de Juan Ponce de León de Puerto Rico a Florida en el año 1513.

Pero a lo contrario a la sabiduría popular, el primer Día de Acción de Gracias con los indígenas norteamericanos no es el que conmemoramos cada noviembre.
Picture
Pedro Menendez de Avilés en St. Augustine and Juan de Oñate en El Paso
El 8 de septiembre de 1565, 56 años antes de la acción de gracias en Plymouth, los exploradores españoles dirigidos por Pedro Menéndez de Avilés celebraron la primera misa en EE.UU. e invitaron a los nativos Timucuas a una comida de acción de gracias en lo que hoy es San Agustín, Florida. Los historiadores especulan que comieron carne de cerdo salada, garbanzos y galletas o biscochos.

El 20 de abril de 1598, 23 años antes de Plymouth, 600 colonizadores, encabezados por Juan de Oñate, celebraron el final de una larga expedición a través del desierto de Chihuahua, México. La ceremonia de Acción de Gracias con los indios, cerca de (lo que más tarde llegó a ser) El Paso, Texas, todavía se conoce como el Día de Gracias Tejano y ha sido reconocido en resoluciones de la legislatura estatal.

Cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos antes de que hubiera una frontera, antes de que ​​esos anglosajones vigilantes fronterizos de hoy en día, antes de que sus antepasados habían llegado al Nuevo Mundo.
 
Visité el sitio del Día de Acción de Gracias de Texas en 1994, y el sitio del Día de Acción de Gracias de Florida varias veces, incluso este verano. Cada vez que estoy en St. Augustine, me propongo visitar su Catedral y tomar (aún más) fotos de mi mural favorito, que representa la primera misa católica de St. Augustine y el primer Día de Acción de Gracias de Estados Unidos en el que participan europeos y nativos americanos. El mural ilustra la Misa de Acción de Gracias celebrada por el Padre Francisco López de Mendoza Grajales, con Menéndez de Avilés arrodillado ante él, y con soldados españoles y nativos Timucuas participando también en la ceremonia.

​El padre López, capellán de la expedición de Menéndez de Avilés, “celebró la primera misa parroquial católica, brindó consejo a Menéndez y es considerado el 'primer pastor' de los Estados Unidos”, según la placa junto a la impresionante estatua frente al mar del Padre López, cerca del lugar donde celebró la primera Misa de Acción de Gracias.

 
Ese lugar, en los terrenos de la misión española “Nombre de Dios”, también conocida como “El acre más sagrado de América”, ahora está marcado por un “Altar rústico”, que representa el que usó por primera vez el padre López, para que los fieles y los turistas puedan retroceder en la historia.
 
Cerca de la estatua y el altar, los visitantes a menudo se asombran al ver "La Gran Cruz" (208 pies de altura), erigida en 1966 para conmemorar el 400 aniversario en "el sitio aproximado donde en 1565 se plantó por primera vez de forma permanente la cruz de la cristiandad en lo que ahora es Estados Unidos".
Picture
Picture
Picture
Picture
En San Elizario, Texas, donde finalmente descansó la expedición de Oñate después de cruzar el árido Desierto de Chihuahua y el Río Grande, una placa histórica en la Plaza Conmemorativa del pueblo señala que “la expedición se dispuso a preparar una gran celebración” y que era “una ocasión feliz y gozosa y que todos estaban de buen humor”.
 
De hecho, ignoran el Día de Acción de Gracias de San Agustín de 1565 y afirman que la “gran celebración” de 1598 fue el primer Día de Acción de Gracias en lo que ahora es Estados Unidos”. Vea mi columna sobre San Elizario: El primer Día de Acción de Gracias en el (suroeste) de los Estados Unidos.
 
´Así que tenemos mucha historia hispana para celebrar y discutir con nuestros amigos y familiares en el Día de Acción de Gracias!


Por supuesto, al expresar nuestra gratitud en el Día de Acción de Gracias, esa historia oculta de nuestros otros días de Acción de Gracias se convierte en una nota amarga para muchos latinos — especialmente en un momento en que la inmigración ilegal y la frontera con México han polarizado a el país, enfrentando a muchos estadounidenses en contra de la población hispana.
Picture
Pedro Menendez de Aviles
Picture
Juan de Oñate
Picture
The Great Cross
Cuando los latinos recuerdan su larga historia de contribuciones a este país — desde los que construyeron la primera ciudad a los que todavía están luchando para defender esta nación — no tenemos más remedio que sentirnos ofendidos por el tono de los debates públicos actuales sobre la inmigración, la frontera con México y el idioma español.

Esto le resta algo a lo que fuera un día de fiesta maravilloso.

Por vivir en el mejor país del mundo, hay que estar agradecido. ´Este es un privilegio que no debe darse por sentado! Pero cuando se nos recuerda que no se tienen en cuenta los días de acción de gracias hispanos y siglos de herencia hispana que son ocultos, decir "gracias" se vuelve un poco más difícil, a medida que uno corta en el pavo cada año.

Ciertamente, no podemos estar agradecidos por el prejuicio y la discriminación que practica un creciente número de estadounidenses que se sienten amenazados por el crecimiento de la población hispana en EE.UU..

En el espíritu de reconciliación y de acción de gracias, lo único que podemos hacer es reconocer que esa actitud hacia los latinos se basa en un conocimiento limitado de nuestra historia Hispanoamericana. ´Ni siquiera se dan cuenta de que el primer Día de Acción de Gracias se celebró en español!

Desafortunadamente, la ignorancia de las contribuciones de los latinos a la sociedad EE.UU. alimenta un círculo vicioso de prejuicios y discriminación.

 
Ha llegado el momento de que hablemos de la historia hispanoamericana. Necesitamos llenar algunos de los vacíos en los libros de historia y los planes de estudios escolares estadounidenses. Necesitamos examinar cómo ignorar la herencia hispana de Estados Unidos tiene un efecto negativo en la imagen de la comunidad hispana y la autoestima de los jóvenes latinos de hoy.
 
Cada Día de Acción de Gracias, deberíamos poder reconocer nuestros Días de Acción de Gracias anteriores a Mayflower. Deberíamos estar diciendo “gracias” mientras les enseñamos a los jóvenes latinos las muchas razones por las que deben sentirse orgullosos de su herencia hispana en los Estados Unidos.
 
Partes de esta columna se publicaron originalmente el 27 de noviembre de 2007.
Picture
Pedro Menendez de Aviles
Picture
Juan de Onate
Picture
The Onate expedition
Picture
​En Telemundo, discutiendo nuestras acciones de gracias previas al Mayflower
Picture
Picture
So what do you think? / ™Entonces, qué piensas?
Please join our dialogue on Facebook / Por favor únete a nuestro diálogo en Facebook
Hidden Hispanic Heritage

​And to share, please click on these buttons:

Y para compartir, por favor haga clic sobre estos botones:

                   CHAPTERS/CAPITULOS

1. Our Pre-Mayflower Thanksgivings
Nuestros Días de Acción de Gracias Pre-Mayflower
               
2. A Tale of Two Cities
                 
3. Our Pre-Hispanic Heritage
              

4. The Black Legend Returns

4. La Leyenda Negra Regresa
                
5. Even on HBO, The Black Legend Lives
                   
6. Our Spanish Heritage
                     
7. Exalted or Offended?
                    
8. We are all 'Americanos'
                  
9. Latinos are Failing
                  
10. Hispanic, Columbus or Indigenous Day?
10. 
™Dia Hispano, De Colon o Indigena?
                   
11. Two Good Places to Rest
11. Dos buenos lugares para descansar
                  
12. Whitman's Prophetic Letter
12. La Carta Profética de Whitman
                  
13. America’s Cradle
13. La Cuna de America
                 
14. Our Quincentennial is Coming!

14. ´Nuestro Quinto Centenario Se Avecina!
                   
15. 
This chapter was merged with Chapter 29
                
16. A Time To Welcome the Spirits
                  
17. A Hispanic Christmas
17. Una Navidad Hispana
                  
18. JOSE MARTI:
     His Legacy Lives Here
     Su Legado Vive Aquí 
                
19. Hyphenated and Proud!
                   
20. Politicizing Education

21. Speak Any Spanish Lately?
              
22. Happy Three Kings Day!
22. ​
´Feliz Día de Reyes!
               
23. 
This chapter was merged with Chapter 29

24. A Long-Overdue Museum
                 
25. America's First Christmas was celebrated in Spanish
25. La Primera Navidad Americana fue celebrada en español

26. The Grand Canyon
and the Bucket List
 Of Hispanic Heritage
26. El Gran Canyon
y la Lista de Lugares de la Herencia Hispana

                  
27. Now That Fiesta Month Is Here,
Can We Talk About Heritage?

27. Ahora que el mes de fiesta hispana esta aquí,

​™Podemos hablar de nuestra herencia?
                  
28. Our Hispanic Heritage: On Exhibit and Yet Hidden
28. Nuestra Herencia Hispana: En Exhibición y Sin Embargo Oculta

29. Florida's Birthday Should Be a National Holiday

             
30. A Local Celebration that Should be National               

31. 
This chapter was merged with Chapter 30               
​

32. The Conveniently 'Forgotten War'
32. La Guerra Convenientemente Olvidada

33. Guantanamo Has a History  June 4, 2013

34. Exposing the Social Media Bigots  June 18, 2013
34. Exponiendo a los Intolerantes
     de los Medios Sociales June 18, 2013

35. Thinking of Cusi On the Fourth of July
35. Pensando en Cusi en el Cuatro de Julio

36. The Discovery of White Hispanics
36.  El Descubrimiento de los Hispanos Blancos

37. Let's Build a Timeline Of Hispanic-American History
37. Vamos a Construir una Cronología
     De la Historia Hispanoamericana

38. In the Name of Heritage
38. En el Nombre de la Herencia

39. Hispanics or Latinos?
39. ™Hispanos o Latinos?

40.  Hollywood's Hidden Hispanic Heritage
40. La Herencia Hispana Oculta en Hollywood

41. Obliviously Living in ‘The Land of Estevan Gomez’
41. Viviendo Inconscientemente
       En la ‘Tierra de Estevan Gómez’

42. Marking America's Birthplace
42. Marcando el Lugar de Nacimiento De Estados Unidos

43. Hispanics in Denial Should Be Infamous
43. Los Hispanos en Rechazo Deben Ser Infames

44. 
Gay Marriage's Hidden American History
      Started in Spanish
 CABEZA DE VACA'S JOURNEY
44. La Historia Oculta del Matrimonio Gay
      En América Comenzó en Español
        EL VIAJE DE CABEZA DE VACA​

45. Super Bowl Coke Commercial
       Draws Out Ugly Americans

45. Comercial de Coke en Super Bowl
     Hace Relucir a los Americanos Feos


46. 
The 'Discovery' of Self-Loathing Hispanics
46. El ‘Descubrimiento' de los
     Hispanos que se Auto Desprecian


THE GREAT HISPANIC AMERICAN HISTORY TOUR 
June 2014 - January 2015


47. My Pilgrimage to San Xavier
47. Mi Peregrinaje a San Xavier

48. The Great Hispanic American History Tour
48. La Gran Gira por la Historia Hispanoamericana

49. On the Trail of Conquistadors
49. En el Camino de los Conquistadores

50. Beyond St. Augustine
50. Más Allá de San Agustín

51. A Hidden Hispanic Role Model
51. Un Modelo Hispano Oculto

52. The Hispanic Flank of the American Revolution
52. El Flanco Hispano de la Revolucion Americana
​

53. New Orleans Has a Spanish ‘Ne Sais Quoi’
53. Nueva Orleans Tiene Un ‘Ne Sais Quoi’ Español

54. Galveston: Still the Isle of Misfortune?

55. Extracting Compacted History
     Unveils Hidden Hispanic Heritage

56. 'Remember The Alamo' Was a Spanish Mission

57. San Antonio: The Showcase Of Our Hispanic Heritage

58. There Was Compassion On the Spanish Mission Trail

59. A Hidden Latina Role Model

60. Time Portals on the Road

61. The First Thanksgiving
     In the (Southwest) United States

62. The World's Biggest Statue
of a Nameless Horseback Rider


63. A River Runs Through Our Hispanic Heritage

64. A Beacon of Hope On a Border Mountaintop

65. A Mexican-American Town
65. Un Pueblo Mexico-Americano

66. The Crossroads of Conquistadors

67. Hiking In Search of Coronado's Trail

68. The Real American Pioneers

69. Keeping My Pledge to San Xavier

70. If They Knew Arizona's History,
     They Wouldn't Be So Xenophobic

71. 'Tucson' is a Spanish Adaptation

72. Under a Utah Lake, Hispanic Heritage Lives

73. A Hilltop View Of Hispanic Heritage

74. Searching for Coronado's Quivira

75. The Spanish Savior of St. Louis

76. 
Jefferson's Spanish Library

WASHINGTON, D.C.
February-June 2015

77. When Galvez Came to Congress
77. Cuando Gálvez Vino al Congreso


78. A Tour of Our Extraordinarily Hispanic U.S. Capitol

79. Searching for Not-S0-Hidden
Hispanic Heritage in Washington, DC


80. Smithsonian Omits Hispanics In U.S. History Exhibit
80. Smithsonian Omite a los Hispanos
     en Exhibición de Historia de EE.UU.
MIAMI - August 2015
​
81. Finding Dad in a Museum
81. Encontre a Mi Padre en un Museo


​CALIFORNIA ROAD TRIP - 2018
82. International Friendship Park ​at U.S.-Mexico Border
​- A Jagged Corner of the World


83. Old Town San Diego State Historic Park
​
84. Cabrillo National Monument

85. ​It took more than 2 centuries

86. Presidio Park: The Birthplace
of the Spanish Colonization of California


87. Junípero Serra Museum Transcends the Story of a Great Man

88. Mission Basilica San Diego de Alcalá:
California's First Spanish Mission


89. Old Mission (Padre) Dam: California's First Aqueduct

90. Even at the beach in San Diego, you can't avoid Spanish history

91. Chicano Park: Mexican-American ​painted under highway ramps

92. Balboa Park: Candy for your eyes amid a painful controversy!

93. San Diego: An American Town
Named After the Saint from Alcalá

93. San Diego: Un Pueblo Americano
Lleva el Nombre del Santo de Alcalá


94. San Luis Rey de Francia: The King of the California Missions
94. San Luis Rey de Francia: ​El Rey de las Misiones de California

95. San Antonio de Pala:
A Sub-Mission to Reach
 the Natives of the Interior
95. San Antonio de Pala:
Una Asistencia para Alcanzar los Nativos del Interior

96. San Juan Capistrano:
The Home of the Mission Swallows
 from Argentina
96. San Juan Capistrano:
El Hogar de las Golondrinas Desaparecidas ​de Argentina

97. San Gabriel Arcángel: A Mission that Launched Cities
97. San Gabriel Arcángel: Una Misión Que Lanzó Ciudades

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanics had to be imported

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanos tuvieron que sen importados


99. La Plaza de Cultura y Artes:
A Walk through Mexican-American History

99. La Plaza de Cultura y Artes:
Un Paseo por la historia 
​mexicoamericana


100. Strolling the Hispanic Walk of Fame
​100. Caminando por el Paseo Hispano de la Fama

101. San Fernando Rey de España Teaches
California's Colonial History

101. ​​San Fernando Rey de España Enseña
la historia colonial de California


​102. Mission San Buenaventura Survived Earthquakes and Pirates
102. Misión San Buenaventura Sobrevivió Terremotos y Piratas

​103. Father Serra Cross: On a hill,
​overlooking ​the land he shepherded

​103. La Cruz del Padre Serra: En una colina,
​con vistas a la tierra que pastoreaba


104. The Birthplace of Santa Barbara
104. El Lugar de Nacimiento de Santa Barbara

105. The Queen of the Spanish Missions
105. La Reina de las Misiones Españolas

106. Mission Santa Ines: Built to relieve other overcrowded missions
106. Misión Santa Inés: Construida para aliviar otras misiones superpobladas

107. Mission La Purísima Concepcion:
​Going back in time ​to Spanish California

107. Mision La Purísima Concepción:
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española


XXX. Saluting an exile: ​Father Félix Varela
XXX. The Meaning of 'Sotomayor'
SPECIAL SECTIONS
• Great (pro-Hispanic) Americans
​
• 16th Century in the Hispanic American History Timeline
• 17th Century in the Hispanic American History Timeline
• 18th Century in the Hispanic American History Timeline
​
• Spanish-American expeditions before Jamestown
• NYC ​Hispanic Landmarks
• NYC Hispanic Art
• Do You Know/Sabes?
• Garita Art
​
• Do You Speak Spanglish?
HISPANIC AMERICAN HISTORY TIMELINE
​1513 Ponce de Leon Discovers North America, Names Her 'Florida'

April 22, 1513 ​Alaminos discovers the Gulf Stream

1517 De Cordoba, wounded in Yucatan, stops in Florida

1518 Grijalva Reaches Galveston Island

1519 De Pineda confirms Florida ​is not an island​

1521 Ponce de Leon Returns to Florida, Falls Mortally Wounded

1524-25 Estevan Gomez Explores North America's East Coast

1526 Ayllón lands in S.C., settles in Georgia


1528 Narváez expedition succumbs to storms and natives

1528-36 Cabeza de Vaca treks across North America

1537-42 Cabeza de Vaca Returns to Spain, Writes 'La Relación'

1539 De Niza Searches for Golden Cities of Cibola
​

1539-42 De Soto celebrates first American Christmas

1540 Hernando de Alarcon Reaches California

1540-42 Coronado Explores the Southwest,
Cardenas Discovers ​the Grand Canyon


1542-43  ​Cabrillo explores California coast​

1559 De Luna Builds Santa Maria de Ochuse​


1565 Pedro Menendez de Avilés Establishes San Agustin

1566 Santa Elena Built in South Carolina

1598 ​Juan de Oñate Explores New Mexico

1602 Sebastian Vizcaino ​explores the West Coast

1610 Pedro de Peralta establishes Santa Fe

1610-26 The Birth of San Miguel, oldest church in the U.S.A.

1613 Juan Rodriguez becomes the first Manhattan immigrant

1633 Misión San Luis de Apalachee is born in Tallahassee

​1682 San Antonio de la Ysleta becomes first mission in Texas

1691 Father Eusebio Kino builds Tumacácori and Guevavi

1692 ​Father Kino builds San Xavier del Bac 

1692 Diego de Vargas leads ​'Bloodless Reconquest" of Santa Fe

1695 Castillo de San Marcos ​Completed in St. Augustine

1718 Mission San Antonio de Valero is born
​- long before it became The Alamo
​

1738 Runaway slaves establish Fort Mose,
​the first free African-American community​


​1738 Francisco Menendez Leads Fort Mose

1742 Spanish Soldiers ​Open Fort Matanzas

1752 Spanish Soldiers Build Presidio de Tubac

1763 Spanish Florida Goes to England

1765 Juan Antonio Maria de Rivera ​explores ​Colorado and Utah
​
1769 
Father Serra opens ​San Diego de Alcalá,
California's first ​Spanish mission


1771 Father Serra establishes San Gabriel Arcángel

1772 Good hunting determines site
​of ​Misión San Luis Obispo de Tolosa


1775 Captain Hugh O’Connor
​builds Presidio San Agustin del Tucson


​1776-83 Hispanics in the American Revolution

1776 The Birth of San Francisco

1781 Spanish troops defeat the British, capture Pensacola

1781 Pobladores of Los Angeles are imported

1791 ​Alessandro Malaspina Alaska Reaches Alaska

1797 Fermín Francisco de Lasuén
Establishes Misión San Fernando Rey de España


1797 The Birth of Villa de Branciforte

Herencia Hispana Oculta de America:
La Lista de Lugares, Ideas, y Evidencia Historica para Reconectár a los Americanos con sus Raíces Hispanas

Picture
America's Hidden Hispanic Heritage:
The Bucket List of Places, Ideas and Historical Evidence to Reconnect Americans with their  Hispanic Roots
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA