HIDDEN HISPANIC HERITAGE
MENU
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA
Picture

107. Mision La Purísima Concepcion
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española

Picture
Hay lugares en California donde viajar al pasado es relativamente fácil. Todo lo que tienes que hacer es visitar una de las 21 misiones españolas construidas en el siglo 18 por nativos americanos y frailes españoles.
 
Restauradas y reconstruidas varias veces, estas misiones - con sus capillas, museos, jardines y reliquias increíbles - realmente tienen el poder de llevarte al pasado.
 
Así que el siglo 18, cuando California aún era parte de España, está por todo el estado, ´esperando a ser re-experimentado!
 
A menudo, las misiones originales se construyeron en el siglo 18, pero debido a los terremotos y el abandono, tuvieron que ser reconstruidas muchos años después. Tal es el caso de La Misión de la Purísima Concepción de la Santísima Virgen María, establecida en 1787 en la actual ciudad de Lompoc, destruida por un devastador terremoto en 1812 y reconstruida cuatro millas al noreste, al cruzar el Río Santa Ynez, donde todavía se encuentra hoy, como un parque histórico del estado de California. ´Pero las ruinas de la misión original todavía son visibles en South Lompoc también!
 
Originalmente establecida el 8 de diciembre de 1787 por el padre Fermín Francisco de Lasuén, como la 11ª de las 21 misiones de California, La Purísima fue reconstruida después del terremoto de 1812 por neófitos Chumash liderados por el padre Mariano Payéras, quien había sido el pastor de la misión desde 1804. Fue Payéras quien dirigió la reubicación y la prosperidad de la misión hasta su muerte en 1823. No vivió lo suficiente como para ver la caída de la misión.
 
Después de que México obtuvo su independencia de España y California se convirtió en parte de México en 1821, y los soldados de la misión dejaron de recibir apoyo financiero del gobierno español, las misiones sufrieron disturbios y fricciones entre los soldados y los nativos Chumash.
 
Durante casi un mes en 1824, los Chumash participaron en una revuelta y tomó el control de las misiones de la Purísima, Santa Inés y Santa Bárbara. Comenzó cuando un Chumash de La Purisima visitaba Santa Inés y fue azotado por un soldado español.
 
Pero la paz se restauró y La Purísima continuó operando durante otra década, hasta que México secularizó las misiones de California en 1834-36, reemplazando a los padres españoles con padres mexicanos y entregando la administración de las misiones de frailes a funcionarios del gobierno, lo que provocó que los Chumash gradualmente dejaran La Purísima y regresan a sus aldeas.
 
El 30 de noviembre de 1834, Domingo Carrillo asumió el control de la propiedad de La Purísima como comisionado civil, y para 1843, la misión estaba mayormente abandonada.
 
En 1845, Pio Pico, el último gobernador de la California mexicana, vendió La Purísima en una subasta a un ranchero de Los Ángeles. Y mientras la propiedad cambió de manos durante las siguientes décadas, y se usó principalmente para la agricultura y la cría de ganado, los edificios de la misión se deterioraron debido al vandalismo y la negligencia.
 
California se convirtió en parte de los Estados Unidos en 1848 y en el estado número 31 en 1850. Para cuando el gobierno de los Estados Unidos devolvió la propiedad La Purisima a la Iglesia Católica en 1874, 40 años después de la secularización de México, la misión estaba en ruinas.
 
Pero en 1933, casi un siglo después de la secularización, gracias a una nueva alianza entre la iglesia, el estado, el condado de Santa Bárbara y el Servicio de Parques Nacionales, se llegó a un acuerdo para transferir la propiedad al estado de California y un se inició nuevo proyecto para la restauración de la misión. La restauración de los nueve edificios grandes de la misión, así como muchas estructuras más pequeñas y el sistema de acueducto original, tomó varios años, hasta que la misión se volvió a dedicar en 1941 como un parque estatal.
 
Ahora, La Purísima es considerada la misión más ampliamente restaurada en el estado. Y mientras que otras misiones actuales son sólo partes de lo que solían ser, La Purísima es el único ejemplo de un complejo completo de una misión española.
 
También es una de las dos únicos (junto con la Misión San Francisco de Solano) que ya no están bajo el control de la Iglesia Católica.
 
Es realmente un museo de historia viva, completo con una serie de carteles que te brindan una educación mientras sigues una visita auto-guiada. No solo visitas una iglesia, un jardín y un cementerio; Aquí puedes ver los cuarteles donde vivían los misioneros y soldados, y las casas tradicionales tule de los Chumash. Ves dos enfermerías, reconociendo la prominencia de las enfermedades europeas que afectaban a la población nativa.
 
Vez un taller de tejidos, un granero, una taller de cerámica, un corral con muchos animales de granja, una carpintería, una herrería, una taller de cuero, una lavandería comunitaria, una tienda de misión y muchas otras instalaciones que recrean la vida de California en la década de 1800.
 
(Vea las fotos a continuación. Vea que cada letrero esta traducido al español. Para ampliar las fotos y leer los letreros en inglés, haga clic en ellas!)
 
Al principio, el complejo de la Misión Purísima reconstruida se clasificó como un monumento histórico del estado. Fue re-clasificado como parque histórico estatal en 1963. En 1970, fue declarado Monumento Histórico Nacional de los Estados Unidos y figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.​
Picture
Picture
Picture
IN ENGLISH:
107. Mission La Purísima Concepcion
Going back in time to Spanish California
Picture
Picture
BIENVENIDOS A LA PURISIMA MISSION STATE HISTORIC PARK A través de este puente se encuentra la undécima misión de California y un vistazo de la vida durante la década de 1820. El Cuerpo de Conservación Civil restauró los edificios y terrenos entre 1934 y 1941. Esperamos que disfrute de su visita al pasado.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Cada misión del Sistema Misionero de California fue diseñada para ser una comunidad completa. Las granjas y los talleres fueron capaces de satisfacer las necesidades de 1,000 o más residentes. En 1820, la población de la Misión La Purísima era de 874, incluyendo padres franciscanos, soldados, artesanos expertos e indios Chumash.
Picture
Picture
​To enlarge the signs below, click on them!
Picture
Picture
TALLER DE TEJER Más de 100 personas trabajaron en la industria del tejido de la misión. La lana necesitaba ser lavada, cardada, hilada y tejida para producir un promedio de 1,000 mantas cada año. Las mantas se usaron localmente, se enviaron al Presidio de Santa Bárbara o se intercambiaron con barcos que pasaban, por artículos necesarios.
Picture
Picture
TALLER DE PIELES - Las vigas de cuero crudo se utilizan en las vigas del techo y se convierten en sogas, bolsas y escudos de soldado. El cuero crudo curtido se convierte en cuero que se usa para zapatos, monturas y arneses.
Picture
Picture
LA HERRERÍA - La herrería era una parte integral de la misión. Dado que todo el hierro tenía que importarse, cada implemento era extremadamente valioso y no se desperdiciaba nada. Las herramientas se reparaban tantas veces como era posible hasta que se volvían a forjar para otros usos.
Picture
COCINA COMUNITARIA - Las comidas para los padres y sus invitados fueron preparadas aquí en la "pozolera". De las propiedades de la misión vinieron los granos de trigo, maíz y cebada, así como carne de res, frutas y verduras.
Picture
Picture
GRANERO - Los molinos de molienda empujados por burros fueron el método principal para moler el trigo, el maíz y la cebada y hacer comida.
Picture
Picture
CORRAL - El inventario de ganado de la misión en 1820: 9,500 ganado vacuno, 12,600 ovejas, 1,305 caballos, 288 mulas, 86 cerdos, 40 cabras y 1-5 burros.
Picture
Picture
​ENFERMERIAS - Hombres y mujeres fueron atendidos en edificios separados del hospital. Las mujeres con conocimientos de hierbas curativas fueron contratadas para curar a los enfermos. Desafortunadamente, sin resistencia a las enfermedades europeas y con cambios en la dieta y las condiciones de vida, muchos indios Chumash sufrieron y murieron.
Picture
Picture
Picture
CUARTEL Un escuadrón de 5-7 Soldados con chaqueta de cuero mantuvo el orden y protegió la misión de amenazas externas. Los Soldados de Cuero llevaban abrigos protectores hechos de pieles de animales. Su equipo incluía lanzas, espadas, mosquetes de chispa y escudos de cuero crudo.
Picture
Picture
CANTARERÍA - Trozos de arcilla se molían en el molino de arrastre, y luego se remojaban en la tina exterior. Cuando tenía la consistencia adecuada, la arcilla se moldeaba en baldosas para el suelo o el techo, o se formaba en la rueda de alfarero para hacer jarras, ollas o platos. Después de que se secaba al aire, la cocción del horno los hacía impermeables.
Picture
Picture
Picture
LA TIENDA DE LA MISION Los habitantes y visitantes de la misión podrían intercambiar sus bienes o servicios por artículos de uso diario y, ocasionalmente, por artículos de lujo importados.
Picture
Picture
TALLER DE CARPINTERIA ​La misión no podría haber existido sin este hábil artesano. Fue responsable de la construcción y reparación de artículos de madera de la comunidad, incluyendo los muebles, ventanas, puertas y vigas.
Picture
Picture
Picture
OFICINA Y BIBLIOTECA DE LOS PADRES Los registros de 300,000 acres de ranchos y casi 1,000 personas mantuvieron a los padres ocupados con el papeleo. Los 139 libros que cubren arquitectura, agricultura, lenguaje, medicina y teología fueron a menudo su único recurso.
Picture
Picture
Picture
LA SALA Los dos padres, ansiosos por noticias del mundo exterior y relaciones comerciales, recibieron visitantes e invitados aquí. Ocasionalmente, a los indios Chumach se les permitía entretener con sus canciones y bailes tradicionales.
Picture
Picture
CUARTO DEL PADRE Cada misión de California fue dirigida por dos padres franciscanos. Uno supervisó la administración y los asuntos comerciales, mientras que el otro se encargó de asuntos espirituales.
Picture
Picture
Picture
APARTAMENTO DEL SOLDADO - El apartamento de un soldado casado estacionado en la frontera del Nuevo Mundo de España contenía muy pocos lujos.
Picture
Picture
Picture
APARTAMENTO DEL MAESTRO TEJEDOR Este artesano experto enseñó a los indios a hilar y tejer. Como gerente de la industria de la lana de la misión, trabajó por habitación, comida y un pequeño salario.
Picture
Picture
Picture
APARTAMENTO DEL MAYORDOMO Como administrador del rancho, el mayordomo era responsable del ganado y las granjas de la misión. Un soldado retirado podría ocupar este puesto mientras espera su concesión de tierra prometida.
Picture
Picture
Picture
APARTAMENTO DEL CABO El oficial de más alto rango en la misión recibía órdenes del presidio en Santa Bárbara. Su comandante decidía si los soldados cooperarían con los padres.
Picture
Picture
Picture
MONJERIO Las jóvenes indias mayores de once años, pero que aún no estaban casadas, venían a vivir en el Monjerio o dormitorio de niñas. Aquí se les enseñaba a cocinar, coser, hilar y tejer. Cuando terminaban sus tareas, podían visitar a sus familias, pero por la noche estaban confinadas al Monjerio.
Picture
Picture
Picture
Picture
LOS CUARTOS DE LOS NATIVOS - Estos cimientos marcan los pequeños apartamentos de dos habitaciones para unas pocas familias favorecidas de neófitos (misión india). La mayoría de los chumash continuaron viviendo en sus casas tradicionales de tule. Como fuerza laboral de la misión, los indios convertidos servían como cocineros, encargados de la casa, jardineros, pastores, vaqueros, agricultores, artesanos y trabajadores.
Picture
Picture
Picture
FUENTE - Usando el flujo por gravedad, el agua para beber y cocinar llegaba en tuberías subterráneas de arcilla cerradas desde el Spring House. El exceso de agua iba a la lavandería (a la izquierda) para lavar la ropa. El agua jabonosa se drenaba en la cisterna, se limpiaba y luego se viajaba por un acueducto para el riego.
Picture
Picture
Picture
EL JARDÍN HISTORICO - El jardín presenta plantas típicas de la era de las misiones, ambas especies nativas e introducidas. Estas plantas tenían numerosos usos, entre ellos: alimentos, medicinas, lubricación, cordeles, cestas, flechas y fragancias.
Picture
Picture
Picture
EL CAMPOSANTO - Una cruz permanece en memoria de los primeros californianos que están enterrados en este cementerio.
Picture
Picture
Picture
LAVANDERÍA INDIA - A diferencia de los europeos, los indios chumash disfrutaban el baño. Esta lavandería proporcionó un área de lavado y lavado de ropa para los residentes de los apartamentos indios y el pueblo Tule.
Picture
Picture
Picture
LAS PILAS DEL SEBO - Grandes trozos de grasa de vaca se fundían y se purificaban en estos tanques. Este sebo rendido se almacenaba en bolsas de piel de vaca para ser objeto de comercio con buques extranjeros, o se utilizaba en la misión para cocinar, y fabricar velas, o jabón. Una reproducción de esos tanques se encuentra a la derecha.
Picture
Picture
DESAGUE - Los Padres de la Misión enseñaron a los indios Chumash cómo hacer jabón con sebo y lejía. El pequeño acueducto drenó las aguas residuales del tanque.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Next, before visiting another mission, our Great Hispanic American History Tour will concentrate on the road that takes us there: ​El Camino Real! Enjoy the ride!
Picture
EL CAMINO REAL - El sendero que unía las misiones, presidios, y pueblos cambiaba con las estaciones del año y las condiciones de viaje.
Picture
Picture
Picture

SIGUE MI VIAJE POR CARRETERA EN CALIFORNIA!

​82. International Friendship Park​​

83. Old Town San Diego State Historic Park

84. Cabrillo National Monument
​
85. It took more than two centuries


86. The Birthplace of the Spanish
​     Colonization of California


​87. 
Junípero Serra Museum Transcends
     the Story of a Great Man


​88. San Diego de Alcalá:
     California's First Spanish Mission


89. Old Mission (or Padre) Dam:
     California's First Aqueduct

​
​
90. Even at the beach in San Diego,
     you can't avoid Spanish history


​91. Chicano Park: Mexican-American history
​     painted under highway ramps


92. Balboa Park: Candy for your eyes
     amid a painful controversy!


​93. San Diego: An American Town Named After the Saint from Alcalá
93. 
San Diego: Un Pueblo Americano Lleva el Nombre del Santo de Alcalá

94. The King of the California Missions
​
94. El Rey de las Misiones ​de California


95. San Antonio de Pala: A Sub-Mission
to Reach ​the Natives of the Interior

95. San Antonio de Pala: Una Asistencia
para Alcanzar los Nativos del Interior

​​​
​96
. San Juan Capistrano: ​The Home
of the Missing ​Swallows from Argentina

​96. San Juan Capistrano: El hogar de las golondrinas desaparecidas de Argentina


​97. San Gabriel Arcangel
A Mission that Launched Cities
97. San Gabriel Arcangel

Una Misión que Lanzó Ciudades

98. Hispanics had to be imported for ​El Pueblo de la Reina de Los Ángeles
98. Los hispanos tuvieron que ser importados para El Pueblo de la Reina de Los Ángeles

​99. La Plaza de Cultura y Artes:
​​A walk through Mexican-American History

99. La Plaza de Cultura y Artes:
​
Un paseo por la historia mexicoamericana

​100. Strolling the Hispanic Walk of Fame
100. 
Caminando por el Paseo Hispano de la Fama

101. San Fernando Rey de España
​Teaches California's Colonial 
History

101. San Fernando Rey de España
​​​Enseña la historia colonial de California


102. Mission San Buenaventura
Survived Earthquakes and Pirates

​102. 
Misión San Buenaventura Sobrevivió
Terremotos y Piratas


​103. The Father Serra Cross: On a hill,
overlooking the land he shepherded

103. 
La Cruz del Padre Serra: En una colina,
con vistas a la tierra que pastoreaba


104. The Birthplace of Santa Barbara
104. 
El Lugar de Nacimiento de Santa Barbara

​105. The Queen of the Spanish Missions
105. La Reina de las Misiones Españolas


106. Mission Santa Inés:
Built to relieve other overcrowded missions

106. 
Misión Santa Inés: ​Construida para aliviar otras misiones superpobladas

107. Mission La Purísima Concepcion:
​Going back in time ​to Spanish California

107. Mision La Purísima Concepción:
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española

​
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
So what do you think? / ™Entonces, qué piensas?
Please join our dialogue on Facebook / Por favor únete a nuestro diálogo en Facebook
Hidden Hispanic Heritage

​And to share, please click on these buttons:

Y para compartir, por favor haga clic sobre estos botones:

                   CHAPTERS/CAPITULOS

1. Our Pre-Mayflower Thanksgivings
Nuestros Días de Acción de Gracias Pre-Mayflower
               
2. A Tale of Two Cities
                 
3. Our Pre-Hispanic Heritage
              

4. The Black Legend Returns

4. La Leyenda Negra Regresa
                
5. Even on HBO, The Black Legend Lives
                   
6. Our Spanish Heritage
                     
7. Exalted or Offended?
                    
8. We are all 'Americanos'
                  
9. Latinos are Failing
                  
10. Hispanic, Columbus or Indigenous Day?
10. 
™Dia Hispano, De Colon o Indigena?
                   
11. Two Good Places to Rest
11. Dos buenos lugares para descansar
                  
12. Whitman's Prophetic Letter
12. La Carta Profética de Whitman
                  
13. America’s Cradle
13. La Cuna de America
                 
14. Our Quincentennial is Coming!

14. ´Nuestro Quinto Centenario Se Avecina!
                   
15. 
This chapter was merged with Chapter 29
                
16. A Time To Welcome the Spirits
                  
17. A Hispanic Christmas
17. Una Navidad Hispana
                  
18. JOSE MARTI:
     His Legacy Lives Here
     Su Legado Vive Aquí 
                
19. Hyphenated and Proud!
                   
20. Politicizing Education

21. Speak Any Spanish Lately?
              
22. Happy Three Kings Day!
22. ​
´Feliz Día de Reyes!
               
23. 
This chapter was merged with Chapter 29

24. A Long-Overdue Museum
                 
25. America's First Christmas was celebrated in Spanish
25. La Primera Navidad Americana fue celebrada en español

26. The Grand Canyon
and the Bucket List
 Of Hispanic Heritage
26. El Gran Canyon
y la Lista de Lugares de la Herencia Hispana

                  
27. Now That Fiesta Month Is Here,
Can We Talk About Heritage?

27. Ahora que el mes de fiesta hispana esta aquí,

​™Podemos hablar de nuestra herencia?
                  
28. Our Hispanic Heritage: On Exhibit and Yet Hidden
28. Nuestra Herencia Hispana: En Exhibición y Sin Embargo Oculta

29. Florida's Birthday Should Be a National Holiday

             
30. A Local Celebration that Should be National               

31. 
This chapter was merged with Chapter 30               
​

32. The Conveniently 'Forgotten War'
32. La Guerra Convenientemente Olvidada

33. Guantanamo Has a History  June 4, 2013

34. Exposing the Social Media Bigots  June 18, 2013
34. Exponiendo a los Intolerantes
     de los Medios Sociales June 18, 2013

35. Thinking of Cusi On the Fourth of July
35. Pensando en Cusi en el Cuatro de Julio

36. The Discovery of White Hispanics
36.  El Descubrimiento de los Hispanos Blancos

37. Let's Build a Timeline Of Hispanic-American History
37. Vamos a Construir una Cronología
     De la Historia Hispanoamericana

38. In the Name of Heritage
38. En el Nombre de la Herencia

39. Hispanics or Latinos?
39. ™Hispanos o Latinos?

40.  Hollywood's Hidden Hispanic Heritage
40. La Herencia Hispana Oculta en Hollywood

41. Obliviously Living in ‘The Land of Estevan Gomez’
41. Viviendo Inconscientemente
       En la ‘Tierra de Estevan Gómez’

42. Marking America's Birthplace
42. Marcando el Lugar de Nacimiento De Estados Unidos

43. Hispanics in Denial Should Be Infamous
43. Los Hispanos en Rechazo Deben Ser Infames

44. 
Gay Marriage's Hidden American History
      Started in Spanish
 CABEZA DE VACA'S JOURNEY
44. La Historia Oculta del Matrimonio Gay
      En América Comenzó en Español
        EL VIAJE DE CABEZA DE VACA​

45. Super Bowl Coke Commercial
       Draws Out Ugly Americans

45. Comercial de Coke en Super Bowl
     Hace Relucir a los Americanos Feos


46. 
The 'Discovery' of Self-Loathing Hispanics
46. El ‘Descubrimiento' de los
     Hispanos que se Auto Desprecian


THE GREAT HISPANIC AMERICAN HISTORY TOUR 
June 2014 - January 2015


47. My Pilgrimage to San Xavier
47. Mi Peregrinaje a San Xavier

48. The Great Hispanic American History Tour
48. La Gran Gira por la Historia Hispanoamericana

49. On the Trail of Conquistadors
49. En el Camino de los Conquistadores

50. Beyond St. Augustine
50. Más Allá de San Agustín

51. A Hidden Hispanic Role Model
51. Un Modelo Hispano Oculto

52. The Hispanic Flank of the American Revolution
52. El Flanco Hispano de la Revolucion Americana
​

53. New Orleans Has a Spanish ‘Ne Sais Quoi’
53. Nueva Orleans Tiene Un ‘Ne Sais Quoi’ Español

54. Galveston: Still the Isle of Misfortune?

55. Extracting Compacted History
     Unveils Hidden Hispanic Heritage

56. 'Remember The Alamo' Was a Spanish Mission

57. San Antonio: The Showcase Of Our Hispanic Heritage

58. There Was Compassion On the Spanish Mission Trail

59. A Hidden Latina Role Model

60. Time Portals on the Road

61. The First Thanksgiving
     In the (Southwest) United States

62. The World's Biggest Statue
of a Nameless Horseback Rider


63. A River Runs Through Our Hispanic Heritage

64. A Beacon of Hope On a Border Mountaintop

65. A Mexican-American Town
65. Un Pueblo Mexico-Americano

66. The Crossroads of Conquistadors

67. Hiking In Search of Coronado's Trail

68. The Real American Pioneers

69. Keeping My Pledge to San Xavier

70. If They Knew Arizona's History,
     They Wouldn't Be So Xenophobic

71. 'Tucson' is a Spanish Adaptation

72. Under a Utah Lake, Hispanic Heritage Lives

73. A Hilltop View Of Hispanic Heritage

74. Searching for Coronado's Quivira

75. The Spanish Savior of St. Louis

76. 
Jefferson's Spanish Library

WASHINGTON, D.C.
February-June 2015

77. When Galvez Came to Congress
77. Cuando Gálvez Vino al Congreso


78. A Tour of Our Extraordinarily Hispanic U.S. Capitol

79. Searching for Not-S0-Hidden
Hispanic Heritage in Washington, DC


80. Smithsonian Omits Hispanics In U.S. History Exhibit
80. Smithsonian Omite a los Hispanos
     en Exhibición de Historia de EE.UU.
MIAMI - August 2015
​
81. Finding Dad in a Museum
81. Encontre a Mi Padre en un Museo


​CALIFORNIA ROAD TRIP - 2018
82. International Friendship Park ​at U.S.-Mexico Border
​- A Jagged Corner of the World


83. Old Town San Diego State Historic Park
​
84. Cabrillo National Monument

85. ​It took more than 2 centuries

86. Presidio Park: The Birthplace
of the Spanish Colonization of California


87. Junípero Serra Museum Transcends the Story of a Great Man

88. Mission Basilica San Diego de Alcalá:
California's First Spanish Mission


89. Old Mission (Padre) Dam: California's First Aqueduct

90. Even at the beach in San Diego, you can't avoid Spanish history

91. Chicano Park: Mexican-American ​painted under highway ramps

92. Balboa Park: Candy for your eyes amid a painful controversy!

93. San Diego: An American Town
Named After the Saint from Alcalá

93. San Diego: Un Pueblo Americano
Lleva el Nombre del Santo de Alcalá


94. San Luis Rey de Francia: The King of the California Missions
94. San Luis Rey de Francia: ​El Rey de las Misiones de California

95. San Antonio de Pala:
A Sub-Mission to Reach
 the Natives of the Interior
95. San Antonio de Pala:
Una Asistencia para Alcanzar los Nativos del Interior

96. San Juan Capistrano:
The Home of the Mission Swallows
 from Argentina
96. San Juan Capistrano:
El Hogar de las Golondrinas Desaparecidas ​de Argentina

97. San Gabriel Arcángel: A Mission that Launched Cities
97. San Gabriel Arcángel: Una Misión Que Lanzó Ciudades

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanics had to be imported

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanos tuvieron que sen importados


99. La Plaza de Cultura y Artes:
A Walk through Mexican-American History

99. La Plaza de Cultura y Artes:
Un Paseo por la historia 
​mexicoamericana


100. Strolling the Hispanic Walk of Fame
​100. Caminando por el Paseo Hispano de la Fama

101. San Fernando Rey de España Teaches
California's Colonial History

101. ​​San Fernando Rey de España Enseña
la historia colonial de California


​102. Mission San Buenaventura Survived Earthquakes and Pirates
102. Misión San Buenaventura Sobrevivió Terremotos y Piratas

​103. Father Serra Cross: On a hill,
​overlooking ​the land he shepherded

​103. La Cruz del Padre Serra: En una colina,
​con vistas a la tierra que pastoreaba


104. The Birthplace of Santa Barbara
104. El Lugar de Nacimiento de Santa Barbara

105. The Queen of the Spanish Missions
105. La Reina de las Misiones Españolas

106. Mission Santa Ines: Built to relieve other overcrowded missions
106. Misión Santa Inés: Construida para aliviar otras misiones superpobladas

107. Mission La Purísima Concepcion:
​Going back in time ​to Spanish California

107. Mision La Purísima Concepción:
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española


XXX. Saluting an exile: ​Father Félix Varela
XXX. The Meaning of 'Sotomayor'
SPECIAL SECTIONS
• Great (pro-Hispanic) Americans
​
• 16th Century in the Hispanic American History Timeline
• 17th Century in the Hispanic American History Timeline
• 18th Century in the Hispanic American History Timeline
​
• Spanish-American expeditions before Jamestown
• NYC ​Hispanic Landmarks
• NYC Hispanic Art
• Do You Know/Sabes?
• Garita Art
​
• Do You Speak Spanglish?
HISPANIC AMERICAN HISTORY TIMELINE
​1513 Ponce de Leon Discovers North America, Names Her 'Florida'

April 22, 1513 ​Alaminos discovers the Gulf Stream

1517 De Cordoba, wounded in Yucatan, stops in Florida

1518 Grijalva Reaches Galveston Island

1519 De Pineda confirms Florida ​is not an island​

1521 Ponce de Leon Returns to Florida, Falls Mortally Wounded

1524-25 Estevan Gomez Explores North America's East Coast

1526 Ayllón lands in S.C., settles in Georgia


1528 Narváez expedition succumbs to storms and natives

1528-36 Cabeza de Vaca treks across North America

1537-42 Cabeza de Vaca Returns to Spain, Writes 'La Relación'

1539 De Niza Searches for Golden Cities of Cibola
​

1539-42 De Soto celebrates first American Christmas

1540 Hernando de Alarcon Reaches California

1540-42 Coronado Explores the Southwest,
Cardenas Discovers ​the Grand Canyon


1542-43  ​Cabrillo explores California coast​

1559 De Luna Builds Santa Maria de Ochuse​


1565 Pedro Menendez de Avilés Establishes San Agustin

1566 Santa Elena Built in South Carolina

1598 ​Juan de Oñate Explores New Mexico

1602 Sebastian Vizcaino ​explores the West Coast

1610 Pedro de Peralta establishes Santa Fe

1610-26 The Birth of San Miguel, oldest church in the U.S.A.

1613 Juan Rodriguez becomes the first Manhattan immigrant

1633 Misión San Luis de Apalachee is born in Tallahassee

​1682 San Antonio de la Ysleta becomes first mission in Texas

1691 Father Eusebio Kino builds Tumacácori and Guevavi

1692 ​Father Kino builds San Xavier del Bac 

1692 Diego de Vargas leads ​'Bloodless Reconquest" of Santa Fe

1695 Castillo de San Marcos ​Completed in St. Augustine

1718 Mission San Antonio de Valero is born
​- long before it became The Alamo
​

1738 Runaway slaves establish Fort Mose,
​the first free African-American community​


​1738 Francisco Menendez Leads Fort Mose

1742 Spanish Soldiers ​Open Fort Matanzas

1752 Spanish Soldiers Build Presidio de Tubac

1763 Spanish Florida Goes to England

1765 Juan Antonio Maria de Rivera ​explores ​Colorado and Utah
​
1769 
Father Serra opens ​San Diego de Alcalá,
California's first ​Spanish mission


1771 Father Serra establishes San Gabriel Arcángel

1772 Good hunting determines site
​of ​Misión San Luis Obispo de Tolosa


1775 Captain Hugh O’Connor
​builds Presidio San Agustin del Tucson


​1776-83 Hispanics in the American Revolution

1776 The Birth of San Francisco

1781 Spanish troops defeat the British, capture Pensacola

1781 Pobladores of Los Angeles are imported

1791 ​Alessandro Malaspina Alaska Reaches Alaska

1797 Fermín Francisco de Lasuén
Establishes Misión San Fernando Rey de España


1797 The Birth of Villa de Branciforte

Herencia Hispana Oculta de America:
La Lista de Lugares, Ideas, y Evidencia Historica para Reconectár a los Americanos con sus Raíces Hispanas

Picture
America's Hidden Hispanic Heritage:
The Bucket List of Places, Ideas and Historical Evidence to Reconnect Americans with their  Hispanic Roots
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA