HIDDEN HISPANIC HERITAGE
MENU
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA

95. San Antonio de Pala: Una Asistencia
Para Alcanzar los Nativos del Interior

Picture
En los comienzos del siglo 19, cuando la Misión San Luis Rey de Francia estaba floreciendo y sus frailes franciscanos querían extender su alcance a más nativos americanos, decidieron construir una "asistencia" (sub-misión) a unas 23 millas más hacia el interior, en un pueblo nativo llamado Pala.
 
Decidieron ponerle el nombre de San Antonio, y por lo tanto, San Antonio de Pala fue fundada el 13 de junio de 1816 por el Padre Antonio Peyri, quien había guiado a San Luis Rey por muchos años exitosos.
 
"Su habilidad como arquitecto, y el gerente de las vastas empresas agrícolas y diversas actividades industriales en la misión se volvió legendaria", según las exhibiciones de la asistencia.
 
Mientras que las misiones de California generalmente eran construidas a unas pocas millas del Océano Pacífico, algunas crearon estas "asistencias" a unas 20-30 millas más hacia el este. De hecho, las asistencias eran misiones más pequeñas en las que los frailes franciscanos dirigían comunidades nativas más pequeñas.

La mayoría de las asistencias ya no están activas o no son accesibles al público. Pero la que se considera más activa es San Antonio de Pala, que todavía está en uso como una iglesia católica activa, sirviendo a la Reserva India de Pala.

De un informe escrito por el padre Peyri en 1827, nos enteramos de que, "a una distancia de siete leguas hacia el noreste, a la entrada de la Sierra Madre, la misión (San Luis Rey) tiene una asistencia llamada San Antonio de Pala, con una iglesia, viviendas y graneros y con algunos campos donde se cultivan trigo, maíz, frijoles, garbanzos y otras plantas leguminosas. También hay un viñedo y un huerto de varias frutas y aceitunas, para las cuales hay suficiente riego; el agua proviene del arroyo que corre cerca de la misión".

De hecho, según las exhibiciones de la asistencia, las cosas iban bien en San Antonio de Pala "incluso cuando la tormenta de la secularización en 1834 estaba arruinando la misión "madre" de San Luis Rey”, ya que "la avaricia de los colonos todavía no había llegado al interior para perturbar la paz y la felicidad de los indios que prosperan a la sombra de la cruz ".

Sin embargo, en agosto de 1835, con Peyri vuelto a España, el padre Buenaventura Fortuni entregó a San Luis Rey y todas sus propiedades a las autoridades mexicanas. 

Hacia 1846, cuando el gobernador mexicano Pio Pico vendió toda la propiedad de la misión de San Luis Rey (incluyendo Pala), los franciscanos se habían ido y los edificios de la asistencia habían sido despojados de sus objetos de valor y habían sido abandonados a la ruina.

"El abandono de las misiones a la avaricia de los rancheros y la afluencia de colonos blancos redujeron a ruinas la mayoría de los edificios de las misiones y dispersaron a los indios fieles", explican las exhibiciones de asistencia. "Las tejas y las maderas fueron arrancadas de muchos techos y transportadas para la construcción de edificios en otros lugares".

Las exposiciones también explican que las paredes de adobe se deterioran bastante rápido si se dejan sin techo, que es precisamente lo que ocurrió. "Durante esos días oscuros, la luz se atenuó sobre la Mision Pala", explica la exposición, "pero no se extinguió".

La asistencia siguió siendo reconstruida por los nativos de la región. Incluso, después de que la capilla fue severamente dañada por un terremoto el Día de Navidad de 1899, para 1903 ya estaba restaurada. Otras partes de la misión, también dañadas por inundaciones en 1916, incluyendo el campanario, fueron reconstruidas a finales de ese año. Y de nuevo en 1954, el cuadrilátero principal de edificios de la misión fue completamente restaurado por sacerdotes y nativos americanos, utilizando ladrillos de adobe recuperados de las ruinas derrumbadas.

Aunque solo es una asistencia, la "Misión Pala" de hoy todavía tiene muchas características únicas. ¡Su capilla presenta un crucifijo de madera, tallado a mano en México en el siglo 17! Su cementerio tiene las tumbas de algunos neófitos originales de la misión. Su obra maestra reproducción de una imagen del rostro de Jesús (vea abajo), es un tesoro escondido. Su campanario independiente, separado del cuadrilátero de los edificios de la misión y diseñado por el padre Peyri, es una maravilla de la arquitectura colonial, inspirado por un campanario similar en Juárez, México, y el único de su tipo en California. Su Cactus encima de su campanario (vea abajo) tiene un significado muy especial.

"El campanario es realmente un símbolo de Pala y de los neófitos indios que lo construyeron y luego tan cuidadosamente conservaron a lo largo de los años", según una exhibición en la asistencia. "Las campanas son las originales, y han llamado a los indios a la oración desde 1816. Sus tonos fuertes y simples hablan un lenguaje claro y comprensible para los fieles".

Al igual que con los otros museos en las misiones, si usted se toma el tiempo para leer la información que acompaña cada exposición, se siente como si estuviera caminando dentro de un libro maravilloso. Pero si tiene prisa y solo mira las exhibiciones, emite las lecciones más importantes que debe aprender en su visita. (Algunas personas hacen lo mismo en Facebook, jajaja, cuando solo miran la publicación inicial y no se molestan en hacer clic en el enlace que conduce a un artículo y muchas más fotos).

Pero si usted está aquí para aprender, se sentirá abrumado con información fascinante, ¡especialmente sobre los nativos americanos! Aparentemente, algunas personas vienen a estas "misiones españolas" esperando ver solo la historia y las reliquias españolas, y luego se sorprenden cuando ven que muchas de las exhibiciones son sobre la historia y reliquias de los nativos americanos, especialmente del período misionero español.
 
No debería ser sorprendente. Después de todo, estas son las personas que construyeron, vivieron y rezaron en estas misiones. Al igual que muchos museos de misiones, este, con elementos reunidos en 1956-59, ofrece una rica colección de arte nativo americano (incluyendo estatuas de santos) y reliquias del período español.
 
Y la información presentada con estas exhibiciones suele ser más fascinante que incluso el artículo en exhibición.

Aquí aprendes que, dado que Pala era una asistencia para la Misión San Luis Rey, sus indios también se llamaban Luiseños; y que los Luiseños de Pala pertenecían a tres diferentes grupos de nativos "con marcadas diferencias en lenguaje, tradición y costumbres."

"Los padres franciscanos tomaron nota del nivel superior de la cultura aborigen, disposición pacífica, y la inteligencia de los nativos americanos de Pala y sus vecinos", según una de las exposiciones. "Hacían hermosas canastas, una cerámica funcional e implementos de piedra y aprendieron rápidamente las artes europeas".

Aquí aprendes que los nativos americanos de esta área eran principalmente recolectores de semillas, "utilizando la comida molida en morteros de piedra de semillas de plantas laboriosamente cosechadas por las mujeres". Por supuesto, cuando era posible, comían ciervos, conejos y ardillas de tierra e incluso algunos pescados de los arroyos cercanos. Pero aprendes que Weewish, o un puré de bellota, "era probablemente su alimento más básico".

Aprendes que su refugio, o Kish, era parcialmente subterráneo y estaba hecho de ramas de árboles que estaban cubiertas con techos de paja y hierbas. Aprendes que vestían ropa y adornos decorativos hechos de materiales vegetales, y que en ocasiones festivas, pintaban sus rostros y cuerpos con pigmentos rojos, amarillos y azules.

Aquí aprendes que antes del catolicismo, los nativos creían en un ser supremo, un Dios muy poderoso "que dictaba el ritual de su religión y la conducta de la vida diaria".

Esa exposición explica que, "En general, se puede decir que hubo poca oposición por parte de los nativos en aceptar el cristianismo. Algunos de los más viejos nativos americanos católicos han declarado: ‘Creemos en lo mismo que antes, sólo que llamamos a Dios por un nombre diferente ...’”
Picture
Picture

IN ENGLISH
San Antonio de Pala: A Sub-Mission
​to Reach the Natives of the Interior

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

El MUSEO

Picture
Picture
Modelos de las 21 misiones de California
Picture
Picture
Para agrandar las imágenes, ¡haga clic en ellas!
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Algo especial
Si miras fijamente a los ojos de Jesús, se abrirán!

Picture
En mi opinión, uno de los mayores tesoros que se encuentran en este museo es este monotipo (copia) original de 1955 sobre tela del renombrado artista mexicano Raúl Anguiano de la imagen del rostro de Cristo creado originalmente en 1874 como un grabado por el artista austriaco Gabriel Cornelius Ritter von Max.
 
Esta imagen, que representa el reflejo de Cristo después de bajar de la cruz, se ha reproducido muchas veces y se le han dado diferentes nombres: "Pañuelo de Santa Verónica" o "Velo de Verónica". En este museo, quizás porque eso es lo que Anguiano llamó su monotipo, se llama "La Paz de la Resurrección".
Picture
La increíble ilusión óptica que Gabriel Max creó en los ojos que abren de Jesús ha asombrado a la gente por más de un siglo. ¡Y aún funciona, incluso cuando le tomas una foto!
Picture

LOS NATIVOS

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

LOS JARDINES

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Para agrandar las imágenes, ¡haga clic en ellas!
Picture

COMO ERA

Picture
Picture
EL CACTUS Encima del campanario, el visitante se dará cuenta de un cactus. Una leyenda dice que el Padre Peyri subió a la torre en 1816 para colocar una cruz encima de ella para indicar que la construcción de la Misión ya estaba completa. Luego plantó un pequeño cactus al pie de la cruz para simbolizar que Cristo conquistaría el desierto, no solo del sur de California, sino también del corazón y el alma humana.
Picture
Picture
Picture
EL CEMENTERIO Este es el cementerio original de la misión. Aquí están enterrados los restos de cientos de conversos nativos americanos al catolicismo, así como otros pioneros de California.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Para agrandar las imágenes, haga clic en ellas!
Picture
Pronto,
La Gran Gira por la Historia Hispanoamericana viaja hacia el norte hasta la Misión San Juan Capistrano. Saben porque se conoce esta misión? Por los preciosos inmigrantes indocumentados que vuelan hasta allí todos los años.
¡Manténganse al tanto!



Picture

SIGUE MI VIAJE POR CARRETERA EN CALIFORNIA!

​82. International Friendship Park​​

83. Old Town San Diego State Historic Park

84. Cabrillo National Monument
​
85. It took more than two centuries


86. The Birthplace of the Spanish
​     Colonization of California


​87. 
Junípero Serra Museum Transcends
     the Story of a Great Man


​88. San Diego de Alcalá:
     California's First Spanish Mission


89. Old Mission (or Padre) Dam:
     California's First Aqueduct

​
​
90. Even at the beach in San Diego,
     you can't avoid Spanish history


​91. Chicano Park: Mexican-American history
​     painted under highway ramps


92. Balboa Park: Candy for your eyes
     amid a painful controversy!


​93. San Diego: An American Town Named After the Saint from Alcalá
93. 
San Diego: Un Pueblo Americano Lleva el Nombre del Santo de Alcalá

94. The King of the California Missions
​
94. El Rey de las Misiones ​de California


95. San Antonio de Pala: A Sub-Mission
to Reach ​the Natives of the Interior

95. San Antonio de Pala: Una Asistencia
para Alcanzar los Nativos del Interior


​​​NEXT/PRÓXIMA:
​96
. San Juan Capistrano: ​The Home
of the Missing ​Swallows from Argentina

​96. San Juan Capistrano: El hogar de las golondrinas desaparecidas de Argentina

​
​
Picture
Picture
Picture
So what do you think? / ™Entonces, qué piensas?
Please join our dialogue on Facebook / Por favor únete a nuestro diálogo en Facebook
Hidden Hispanic Heritage

​And to share, please click on these buttons:

Y para compartir, por favor haga clic sobre estos botones:

                   CHAPTERS/CAPITULOS

1. Our Pre-Mayflower Thanksgivings
Nuestros Días de Acción de Gracias Pre-Mayflower
               
2. A Tale of Two Cities
                 
3. Our Pre-Hispanic Heritage
              

4. The Black Legend Returns

4. La Leyenda Negra Regresa
                
5. Even on HBO, The Black Legend Lives
                   
6. Our Spanish Heritage
                     
7. Exalted or Offended?
                    
8. We are all 'Americanos'
                  
9. Latinos are Failing
                  
10. Hispanic, Columbus or Indigenous Day?
10. 
™Dia Hispano, De Colon o Indigena?
                   
11. Two Good Places to Rest
11. Dos buenos lugares para descansar
                  
12. Whitman's Prophetic Letter
12. La Carta Profética de Whitman
                  
13. America’s Cradle
13. La Cuna de America
                 
14. Our Quincentennial is Coming!

14. ´Nuestro Quinto Centenario Se Avecina!
                   
15. 
This chapter was merged with Chapter 29
                
16. A Time To Welcome the Spirits
                  
17. A Hispanic Christmas
17. Una Navidad Hispana
                  
18. JOSE MARTI:
     His Legacy Lives Here
     Su Legado Vive Aquí 
                
19. Hyphenated and Proud!
                   
20. Politicizing Education

21. Speak Any Spanish Lately?
              
22. Happy Three Kings Day!
22. ​
´Feliz Día de Reyes!
               
23. 
This chapter was merged with Chapter 29

24. A Long-Overdue Museum
                 
25. America's First Christmas was celebrated in Spanish
25. La Primera Navidad Americana fue celebrada en español

26. The Grand Canyon
and the Bucket List
 Of Hispanic Heritage
26. El Gran Canyon
y la Lista de Lugares de la Herencia Hispana

                  
27. Now That Fiesta Month Is Here,
Can We Talk About Heritage?

27. Ahora que el mes de fiesta hispana esta aquí,

​™Podemos hablar de nuestra herencia?
                  
28. Our Hispanic Heritage: On Exhibit and Yet Hidden
28. Nuestra Herencia Hispana: En Exhibición y Sin Embargo Oculta

29. Florida's Birthday Should Be a National Holiday

             
30. A Local Celebration that Should be National               

31. 
This chapter was merged with Chapter 30               
​

32. The Conveniently 'Forgotten War'
32. La Guerra Convenientemente Olvidada

33. Guantanamo Has a History  June 4, 2013

34. Exposing the Social Media Bigots  June 18, 2013
34. Exponiendo a los Intolerantes
     de los Medios Sociales June 18, 2013

35. Thinking of Cusi On the Fourth of July
35. Pensando en Cusi en el Cuatro de Julio

36. The Discovery of White Hispanics
36.  El Descubrimiento de los Hispanos Blancos

37. Let's Build a Timeline Of Hispanic-American History
37. Vamos a Construir una Cronología
     De la Historia Hispanoamericana

38. In the Name of Heritage
38. En el Nombre de la Herencia

39. Hispanics or Latinos?
39. ™Hispanos o Latinos?

40.  Hollywood's Hidden Hispanic Heritage
40. La Herencia Hispana Oculta en Hollywood

41. Obliviously Living in ‘The Land of Estevan Gomez’
41. Viviendo Inconscientemente
       En la ‘Tierra de Estevan Gómez’

42. Marking America's Birthplace
42. Marcando el Lugar de Nacimiento De Estados Unidos

43. Hispanics in Denial Should Be Infamous
43. Los Hispanos en Rechazo Deben Ser Infames

44. 
Gay Marriage's Hidden American History
      Started in Spanish
 CABEZA DE VACA'S JOURNEY
44. La Historia Oculta del Matrimonio Gay
      En América Comenzó en Español
        EL VIAJE DE CABEZA DE VACA​

45. Super Bowl Coke Commercial
       Draws Out Ugly Americans

45. Comercial de Coke en Super Bowl
     Hace Relucir a los Americanos Feos


46. 
The 'Discovery' of Self-Loathing Hispanics
46. El ‘Descubrimiento' de los
     Hispanos que se Auto Desprecian


THE GREAT HISPANIC AMERICAN HISTORY TOUR 
June 2014 - January 2015


47. My Pilgrimage to San Xavier
47. Mi Peregrinaje a San Xavier

48. The Great Hispanic American History Tour
48. La Gran Gira por la Historia Hispanoamericana

49. On the Trail of Conquistadors
49. En el Camino de los Conquistadores

50. Beyond St. Augustine
50. Más Allá de San Agustín

51. A Hidden Hispanic Role Model
51. Un Modelo Hispano Oculto

52. The Hispanic Flank of the American Revolution
52. El Flanco Hispano de la Revolucion Americana
​

53. New Orleans Has a Spanish ‘Ne Sais Quoi’
53. Nueva Orleans Tiene Un ‘Ne Sais Quoi’ Español

54. Galveston: Still the Isle of Misfortune?

55. Extracting Compacted History
     Unveils Hidden Hispanic Heritage

56. 'Remember The Alamo' Was a Spanish Mission

57. San Antonio: The Showcase Of Our Hispanic Heritage

58. There Was Compassion On the Spanish Mission Trail

59. A Hidden Latina Role Model

60. Time Portals on the Road

61. The First Thanksgiving
     In the (Southwest) United States

62. The World's Biggest Statue
of a Nameless Horseback Rider


63. A River Runs Through Our Hispanic Heritage

64. A Beacon of Hope On a Border Mountaintop

65. A Mexican-American Town
65. Un Pueblo Mexico-Americano

66. The Crossroads of Conquistadors

67. Hiking In Search of Coronado's Trail

68. The Real American Pioneers

69. Keeping My Pledge to San Xavier

70. If They Knew Arizona's History,
     They Wouldn't Be So Xenophobic

71. 'Tucson' is a Spanish Adaptation

72. Under a Utah Lake, Hispanic Heritage Lives

73. A Hilltop View Of Hispanic Heritage

74. Searching for Coronado's Quivira

75. The Spanish Savior of St. Louis

76. 
Jefferson's Spanish Library

WASHINGTON, D.C.
February-June 2015

77. When Galvez Came to Congress
77. Cuando Gálvez Vino al Congreso


78. A Tour of Our Extraordinarily Hispanic U.S. Capitol

79. Searching for Not-S0-Hidden
Hispanic Heritage in Washington, DC


80. Smithsonian Omits Hispanics In U.S. History Exhibit
80. Smithsonian Omite a los Hispanos
     en Exhibición de Historia de EE.UU.
MIAMI - August 2015
​
81. Finding Dad in a Museum
81. Encontre a Mi Padre en un Museo


​CALIFORNIA ROAD TRIP - 2018
82. International Friendship Park ​at U.S.-Mexico Border
​- A Jagged Corner of the World


83. Old Town San Diego State Historic Park
​
84. Cabrillo National Monument

85. ​It took more than 2 centuries

86. Presidio Park: The Birthplace
of the Spanish Colonization of California


87. Junípero Serra Museum Transcends the Story of a Great Man

88. Mission Basilica San Diego de Alcalá:
California's First Spanish Mission


89. Old Mission (Padre) Dam: California's First Aqueduct

90. Even at the beach in San Diego, you can't avoid Spanish history

91. Chicano Park: Mexican-American ​painted under highway ramps

92. Balboa Park: Candy for your eyes amid a painful controversy!

93. San Diego: An American Town
Named After the Saint from Alcalá

93. San Diego: Un Pueblo Americano
Lleva el Nombre del Santo de Alcalá


94. San Luis Rey de Francia: The King of the California Missions
94. San Luis Rey de Francia: ​El Rey de las Misiones de California

95. San Antonio de Pala:
A Sub-Mission to Reach
 the Natives of the Interior
95. San Antonio de Pala:
Una Asistencia para Alcanzar los Nativos del Interior

96. San Juan Capistrano:
The Home of the Mission Swallows
 from Argentina
96. San Juan Capistrano:
El Hogar de las Golondrinas Desaparecidas ​de Argentina

97. San Gabriel Arcángel: A Mission that Launched Cities
97. San Gabriel Arcángel: Una Misión Que Lanzó Ciudades

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanics had to be imported

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanos tuvieron que sen importados


99. La Plaza de Cultura y Artes:
A Walk through Mexican-American History

99. La Plaza de Cultura y Artes:
Un Paseo por la historia 
​mexicoamericana


100. Strolling the Hispanic Walk of Fame
​100. Caminando por el Paseo Hispano de la Fama

101. San Fernando Rey de España Teaches
California's Colonial History

101. ​​San Fernando Rey de España Enseña
la historia colonial de California


​102. Mission San Buenaventura Survived Earthquakes and Pirates
102. Misión San Buenaventura Sobrevivió Terremotos y Piratas

​103. Father Serra Cross: On a hill,
​overlooking ​the land he shepherded

​103. La Cruz del Padre Serra: En una colina,
​con vistas a la tierra que pastoreaba


104. The Birthplace of Santa Barbara
104. El Lugar de Nacimiento de Santa Barbara

105. The Queen of the Spanish Missions
105. La Reina de las Misiones Españolas

106. Mission Santa Ines: Built to relieve other overcrowded missions
106. Misión Santa Inés: Construida para aliviar otras misiones superpobladas

107. Mission La Purísima Concepcion:
​Going back in time ​to Spanish California

107. Mision La Purísima Concepción:
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española


XXX. Saluting an exile: ​Father Félix Varela
XXX. The Meaning of 'Sotomayor'
SPECIAL SECTIONS
• Great (pro-Hispanic) Americans
​
• 16th Century in the Hispanic American History Timeline
• 17th Century in the Hispanic American History Timeline
• 18th Century in the Hispanic American History Timeline
​
• Spanish-American expeditions before Jamestown
• NYC ​Hispanic Landmarks
• NYC Hispanic Art
• Do You Know/Sabes?
• Garita Art
​
• Do You Speak Spanglish?
HISPANIC AMERICAN HISTORY TIMELINE
​1513 Ponce de Leon Discovers North America, Names Her 'Florida'

April 22, 1513 ​Alaminos discovers the Gulf Stream

1517 De Cordoba, wounded in Yucatan, stops in Florida

1518 Grijalva Reaches Galveston Island

1519 De Pineda confirms Florida ​is not an island​

1521 Ponce de Leon Returns to Florida, Falls Mortally Wounded

1524-25 Estevan Gomez Explores North America's East Coast

1526 Ayllón lands in S.C., settles in Georgia


1528 Narváez expedition succumbs to storms and natives

1528-36 Cabeza de Vaca treks across North America

1537-42 Cabeza de Vaca Returns to Spain, Writes 'La Relación'

1539 De Niza Searches for Golden Cities of Cibola
​

1539-42 De Soto celebrates first American Christmas

1540 Hernando de Alarcon Reaches California

1540-42 Coronado Explores the Southwest,
Cardenas Discovers ​the Grand Canyon


1542-43  ​Cabrillo explores California coast​

1559 De Luna Builds Santa Maria de Ochuse​


1565 Pedro Menendez de Avilés Establishes San Agustin

1566 Santa Elena Built in South Carolina

1598 ​Juan de Oñate Explores New Mexico

1602 Sebastian Vizcaino ​explores the West Coast

1610 Pedro de Peralta establishes Santa Fe

1610-26 The Birth of San Miguel, oldest church in the U.S.A.

1613 Juan Rodriguez becomes the first Manhattan immigrant

1633 Misión San Luis de Apalachee is born in Tallahassee

​1682 San Antonio de la Ysleta becomes first mission in Texas

1691 Father Eusebio Kino builds Tumacácori and Guevavi

1692 ​Father Kino builds San Xavier del Bac 

1692 Diego de Vargas leads ​'Bloodless Reconquest" of Santa Fe

1695 Castillo de San Marcos ​Completed in St. Augustine

1718 Mission San Antonio de Valero is born
​- long before it became The Alamo
​

1738 Runaway slaves establish Fort Mose,
​the first free African-American community​


​1738 Francisco Menendez Leads Fort Mose

1742 Spanish Soldiers ​Open Fort Matanzas

1752 Spanish Soldiers Build Presidio de Tubac

1763 Spanish Florida Goes to England

1765 Juan Antonio Maria de Rivera ​explores ​Colorado and Utah
​
1769 
Father Serra opens ​San Diego de Alcalá,
California's first ​Spanish mission


1771 Father Serra establishes San Gabriel Arcángel

1772 Good hunting determines site
​of ​Misión San Luis Obispo de Tolosa


1775 Captain Hugh O’Connor
​builds Presidio San Agustin del Tucson


​1776-83 Hispanics in the American Revolution

1776 The Birth of San Francisco

1781 Spanish troops defeat the British, capture Pensacola

1781 Pobladores of Los Angeles are imported

1791 ​Alessandro Malaspina Alaska Reaches Alaska

1797 Fermín Francisco de Lasuén
Establishes Misión San Fernando Rey de España


1797 The Birth of Villa de Branciforte

Herencia Hispana Oculta de America:
La Lista de Lugares, Ideas, y Evidencia Historica para Reconectár a los Americanos con sus Raíces Hispanas

Picture
America's Hidden Hispanic Heritage:
The Bucket List of Places, Ideas and Historical Evidence to Reconnect Americans with their  Hispanic Roots
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • EN ESPAÑOL
  • ON FACEBOOK
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • MY STUDENTS
  • MIGUELPEREZ.COM
  • ABOUT/SOBRE MIGUEL
  • VIDEOS WE LIKE
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • THE GREAT TOUR/LA GRAN GIRA
  • CALIFORNIA ROAD TRIP
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • NYC HISPANIC ART
  • ON THE ROAD AGAIN
  • EN EL CAMINO OTRA VEZ
  • OUR MEDALLIONS SAGA