Un adelanto exclusivo de un nuevo,
aunque antiguo centro cultural de Miami
In English: An exclusive preview of a new, yet ancient Miami cultural center
Por Miguel Pérez
En mi Gran Gira por la Historia Hispanoamericana, en busca de nuestra herencia hispana oculta, he visto muchos edificios preciosos que han sido recreados como réplicas de monumentos antiguos. Por supuesto, ya estaban terminados y florecientes cuando los vi. Pero recientemente, en la sección Allapattah del noroeste de Miami, tuve la oportunidad exclusiva de ver una antigüedad en construcción! ´Es un nuevo y sin embrago antiguo centro cultural! Y no es una réplica, ´es un original! Puede que no haya mucha gente viéndolo, todavía no, pero el Florida Cultural Heritage Center es un hermoso sueño que se está convirtiendo en una increíble realidad. |
Cuando esté terminado, el centro incluirá la "Capilla de Nuestra Señora de la Merced", que está casi terminada, y una plaza española rodeada por un increíble museo de arte colonial español de las Américas. ™Y cómo puedo saber que este museo será increíble? Porque vi las pinturas coloniales, muebles, esculturas, mapas originales del Nuevo Mundo, tapices, vestimentas de iglesia, artefactos, fotografías históricas, documentos y libros que están esperando ser exhibidos!
|
Vi colecciones de sellos, arte de cajas de tabaco, recuerdos de la guerra hispanoamericana y hasta chachetes. ´Y vi voluntarios catalogando todo lo que irá en el museo!
Todo está alojado en “La Casa”, un antiguo convento de monjas y ahora apretado museo/almacén temporal del centro, hasta que se construya el museo permanente. Está abierto al público solo con cita previa. ´Pero vaya! ´Este es un gran hito esperando a suceder! “La Casa” alberga pequeñas y apretadas áreas de exposición, oficinas, salas de reuniones y un estudio de restauración y conservación de arte. Fui allí con mi amigo Santiago Oms, un colega periodista que vive en Miami y organizó nuestra visita, y fuimos recibidos por Ray Zamora, el director ejecutivo del centro, quien nos dio un recorrido muy detallado del precioso arte y los importantes documentos históricos que ha estado acumulando durante muchos años. |
|
´Quedamos sorprendidos e impresionados!
Zamora imagina “una plaza como las que vemos en América Latina”, encabezada por una iglesia y rodeada por una plaza de tiendas y restaurantes, “una plaza que esté viva”. Ve la capilla como un gran lugar para celebrar bodas y la plaza, con estacionamiento para 800 vehículos, como un lugar perfecto para todo tipo de fiestas. “Este es un legado que queremos dejar a futuras generaciones”, afirma Zamora. |
El centro está en los terrenos de la Iglesia Católica Corpus Christi de Miami y es el sueño de su pastor, el reverendo José Luis Menéndez, quien reclutó a Zamora, un destacado comerciante de arte, para que se uniera a él en su misión de poner el arte y la cultura colonial española a disposición de los residentes de la comunidad hispana que quizás ya no la encuentren accesible, aunque su herencia se base en esa cultura.
Según el sitio web del centro, el reverendo Menéndez también concibió el centro como un lugar “para devolver algo a los Estados Unidos por lo que nos ha dado a nosotros, su población inmigrante. Nos acepta y nos da la oportunidad de construir una nueva vida. Nosotros, a cambio, damos el regalo de nuestra cultura”. |
Pero prácticamente no tenían presupuesto para empezar. Lo que tenían era paciencia y fe. “Si Dios quiere que esto suceda, Él proveerá”, dice Zamora. “Soy creyente”.
Después de unos 20 años de recaudar fondos y acumular suficiente arte e historia colonial para llenar un museo, Zamora y el reverendo Menéndez están cerca de hacer realidad la primera fase de su sueño: La Merced, la capilla que será la pieza central del complejo de 10 acres junto a la Iglesia Católica de Corpus Christi. |
Siguiendo el modelo de las iglesias de arquitectura barroca del siglo 18 de Perú y otros países andinos, ´toda la capilla es una obra de arte hecha a mano!
Se ha ido construyendo poco a poco, sobre todo el interior, “porque queríamos construirla como se hacían las iglesias hace 300 años”, explica Zamora. “Todo está tallado a mano”. Aparte de la arquitectura de cedro tallado, el altar está cubierto en su mayor parte con una decoración en pan de oro de 23,5 quilates. El trabajo ha involucrado a artesanos de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras y México, lo que refleja la amplia diversidad de recursos artísticos hispanoamericanos en el sur de Florida. |
"El diseño de La Merced conserva su alma colonial peruana, mientras que los artesanos y los materiales reflejan el mundo que ha llegado al sur de Florida a lo largo de los siglos", dice el sitio web del centro (colonialflorida.org).
Pero el progreso de este proyecto también depende de la financiación, principalmente de coleccionistas de arte privados que han estado dispuestos a donar algunas de sus preciadas piezas para el museo o a venderlas y recaudar dinero para la construcción del centro. |
"Cuando los visitantes vienen aquí por primera vez, se asombran por lo que encuentran", dijo Zamora con orgullo mientras nos guiaba hacia el interior de la capilla. "No pueden creer que esto esté sucediendo aquí en Allapattah".
Aunque partes de la capilla aún están en construcción, ya alberga una importante colección de arte colonial español original del Caribe, América Central y del Sur, así como arte traído por los colonos europeos durante el período colonial. Cuando escuchas a Zamora hablar de este proyecto, puedes entender cómo ha conseguido apoyo. En "La Casa", caminaba de una habitación a otra mostrándonos tantas cosas fascinantes (reliquias con historias asombrosas) que era difícil seguirle el ritmo. Nos mostró cartas originales de la monarquía española escritas incluso antes del descubrimiento de América, documentos de la conquista española de Florida y cartas de grandes personajes históricos hispanoamericanos, desde los conquistadores y Bartolomé de las Casas hasta José Martí. Zamora asegura que ya tienen más de 160 piezas de arte colonial español de los siglos 17 y 18, y muebles que se remontan hasta el siglo 15. “Algunos se han adquirido con mucho sacrificio”, afirma, “y otros han sido donados, a medida que la gente conoce nuestro proyecto”. El proyecto fue impulsado inicialmente por miembros de la comunidad peruana de Corpus Christi, pero su apoyo ha crecido con el tiempo. "A medida que la construcción ha continuado, se han presentado donantes de tiempo, talento y dinero", dice el sitio web del centro. |
Their mission to acquire art from private collections and make it accessible to the public is nearly accomplished. All they need now is a much bigger place to show it!
Su misión de adquirir arte de colecciones privadas y hacerlo accesible al público está casi cumplida. ´Todo lo que necesitan ahora es un lugar mucho más grande para exhibirlo! ™Pero cuándo estará completamente terminada la capilla? ™Cuándo se construirá el nuevo museo? ™Cuándo se convertirá la plaza española en una atracción de Miami? Zamora y el reverendo Menéndez responderían a esas preguntas con dos palabras: ´paciencia y fe! |