Key West: Tan cerca de Cuba
y sin embargo tan lejos
In English: Key West: So close to Cuba and yet so far away
Por Miguel Pérez
Key West, Florida. — Allí estaba yo, haciendo cola para llegar a la boya/marcador que señala el punto más al sur de los Estados Unidos continentales, a sólo 90 millas de Cuba. Es una gran atracción turística, pero la señora que estaba delante de mí no dejaba de quejarse. "Es sólo un truco", le repetía una y otra vez a su compañero. "No veo por qué estamos haciendo esto. No significa nada". Yo estaba justo detrás de ellos, prácticamente sobre sus hombros. Y ella casualmente miraba hacia atrás para ver si yo apoyaba su perorata. Traté de sonreír, pero fue difícil. |
"™Puedes bajar la voz?", le dijo su amigo, señalándome a mí y a varias personas que se habían acumulado en la fila detrás de nosotros. "Obviamente, hay otras personas aquí que no están de acuerdo contigo".
Por supuesto, no los conocía y no iba a entrometerme en su discusión, pero tuve que morderme la lengua varias veces. Todavía no puedo creer que haya podido controlarme. JAJAJA Sabía exactamente lo que quería decir, aunque podría haber sido un poco grosero: "Señora, estoy de acuerdo, no debería estar aquí. ™Por qué no se sale de la fila para que yo pueda llegar a ese 'truco' un poco antes?" La boya/señal de 90 millas a Cuba puede no significar nada para ella, pero para un cubano que ha estado lejos de patria por 62 años, estar a sólo unas millas de distancia significa mucho, más de lo que las palabras pueden expresar. Muchos cubanoamericanos regresan a su patria como turistas hoy en día, pero para aquellos de nosotros que nos negamos a regresar hasta que Cuba sea libre, esto es literalmente lo más cerca que podemos llegar — ´a menos que subamos a un barco! Obviamente, algunos turistas aprecian la historia y la geografía de Key West menos que otros. |
Por supuesto, la gente de aquí te dirá que la boya/marcador en realidad no es el verdadero punto más al sur. El verdadero punto más al sur del continente estadounidense está justo al suroeste de la boya, en una propiedad de la Marina de los estados unidos que no es accesible al público. Pero hay otro punto accesible que está más al sur que la boya, ellos dicen, en la playa del Parque Estatal Histórico Fort Zachary Taylor, que llega unos 500 pies más al sur que la boya. Y en lugar de 90 millas al norte de Cuba, como dice la boya, estos tres puntos están en realidad a unas 94 millas al norte de mi tierra natal.
Sin embargo, desde que fue erigida por la ciudad en 1883, la boya es vista como el punto oficial más al sur, y el lugar no oficial donde nosotros, los cubanoamericanos, podemos recargar nuestras baterías étnicas sin tener que regresar a la dictadura comunista que repudiamos. |
Para los cubanoamericanos, hay mucho que ver aquí en Key West. Y quizás por la proximidad con Cuba, hay mucho que sentir. Es difícil de explicar, pero lo sentí, como si todo tu cuerpo reconociera que estás cerca de tu patria.
Como aquí se escuchan emisoras de radio cubanas, no dejaba de pensar que mi cuerpo tenía algún tipo de antenas de radio. Jajaja. Pero eran las calles, las casas antiguas, los monumentos, el faro, las gallinas vagando por las calles, incluso el cementerio, los que me hacían sentir como si estuviera en Cuba. |
En Key West, puedes visitar un impresionante monumento a José Martí, en honor al apóstol de la independencia cubana de España que vino aquí en la década de 1880 y principios de la de 1990 para organizar una revolución.
Puedes pasar un rato muy educativo en el Instituto San Carlos, ahora museo, donde Martí se reunió con otros revolucionarios. Incluso se puede visitar la casa donde se alojó Martí, hoy restaurante, y ver los balcones desde donde hablaba a sus seguidores. Al igual que Ybor City en Tampa, donde se celebran y se exaltan las visitas de Martí, Key West también recuerda sus visitas. ´Ves su imagen con tanta frecuencia que crees que estás en Cuba! |
En el Museo de Arte e Historia de Key West se puede ver una maqueta de la costa de Key West incluso antes de que Martí llegara aquí, en la década de 1850. "Era la segunda ciudad más grande de Florida, con aproximadamente 2.700 habitantes", dice la exposición. "Su profundo puerto natural y sus instalaciones marítimas la convierten en un puerto importante para el tráfico comercial y militar hacia y desde puertos de América Latina, el Caribe, la Costa del Golfo, la Costa Este y Europa". (Vea foto).
|
Eso sí, yo conduje hasta Key West por la Overseas Highway y por el Puente de las Siete Millas. Pero cuando Martí vino aquí en la década de 1880 y principios de la de 1890, no había ni una autopista ni un puente. ´Ni siquiera un ferrocarril! Martí venia directamente desde Tampa, ´en un barco de vapor!
Según las exhibiciones del Museo de Arte e Historia, los cayos bajos y medios "dependían totalmente de los barcos para transportar todos los bienes y pasajeros al continente" hasta que el millonario petrolero Henry Flagler completó el ferrocarril de ultramar a Key West en 1912. |
Sin embargo, en 1935 un huracán arrasó unas 40 millas del ferrocarril y nunca fue reconstruido, dejando el acceso a los cayos más bajos, nuevamente limitado al transporte marítimo, hasta que se completó una nueva carretera en marzo de 1938.
"La nueva carretera se construyó sobre la antigua vía del tren y se amplió para dar cabida a dos carriles", explica la exposición del museo. "Sin embargo, la estrechez de estos carriles en los puentes largos asustaba a los conductores, especialmente a los que conducían camiones grandes que se adelantaban con sólo unos pocos metros entre vehículos". Esa es la misma carretera que me trajo hasta aquí y ya no da miedo. Afortunadamente, la ampliaron en los años 80. Desde Miami, fue un viaje agradable. Pero, de regreso a Miami, en algunas horas pico, ya se necesitan carriles adicionales. |
|
En Key West, la historia de Cuba está por todas partes. Incluso en el jardín de esculturas de Mallory Square, que está estrictamente reservado para honrar a personajes como Ernest Hemingway y otros residentes destacados de Key West, encontré a Carlos Manuel De Céspedes y Céspedes. Fue un ex alcalde de esta ciudad que también era hijo del primer "presidente en armas" de Cuba durante la fallida guerra de independencia de 1868, que duró 10 años, y medio hermano del sexto presidente de Cuba. Obviamente, los políticos cubanos y de Key West solían ser familiares.
|
Cerca del puerto de Key West, un histórico almacén de ladrillos es ahora el "Cayo Hueso y Habana Historium", un pequeño centro comercial de arte cubano, tabacos, souvenirs y comida exclusivos de Key West. Y fuera del "historium", un marcador histórico tiene una cronologia de tiempo que ofrece a los visitantes una rápida lección sobre la historia de la larga y única relación de esta ciudad con Cuba.
|
Los "Aspectos destacados de la historia de Estados Unidos, Cuba, Key West y La Habana" van desde que Cristóbal Colón descubrió Cuba en 1492 y Juan Ponce de León descubrió Key West en 1513 hasta la "Flotilla de la Democracia" de 1995 desde Key West y cerca de Cuba, con flores para honrar a las víctimas del régimen comunista actual.
"Cayo Hueso en español se traduce literalmente como Bone Island (Isla de los Huesos), el primer nombre de la isla que ahora conocemos como Key West", dice el letrero. "Fue dado por los españoles que descubrieron huesos humanos dispersos a lo largo de nuestra costa, restos de una antigua batalla indígena. La gente de habla inglesa que escuchó Cayo Hueso confundió el nombre con Key West". |
El marcador explica que los naufragios y su salvamento trajeron a los primeros colonos permanentes a la isla. Y entre las numerosas esculturas de Mallory Square, hay un monumento que rinde homenaje a "The Wreckers" (Los Naufragadores) que "captura el espíritu de Key West como una ciudad costera audaz, bulliciosa y activa en la frontera de una joven América", según su marcador histórico. ""Los primeros naufragadores aparecen en escena realizando su labor de salvar vidas y cargamentos de un navío que se encontraba en peligro en nuestros arrecifes. Los naufragios fueron la primera economía de la isla y la razón de su existencia inicial".
Pero fueron los tabaqueros cubanos los que hicieron crecer este pueblo. "En las décadas de 1860 y 70, la migración de los propietarios de fábricas de tabaco y sus trabajadores desde Cuba dejó una marca indeleble en la isla que pronto se convirtió en Cigar City USA", dice otro marcador. |
Después, uno de esos dueños de fábricas, Don Vicente Martínez Ybor, en busca de mejores medios de transporte para distribuir sus tabacos en el continente, trasladó sus fábricas a Tampa y se convirtió en el homónimo de Ybor City. Como señalé en un artículo anterior, Ybor City pasó a ser conocida como "The Cigar Capital of the World".
En ambas ciudades ha sobrevivido la cultura del tabaco cubano y el recuerdo de Martí. Aunque vivió en Manhattan durante sus 15 años de exilio, vino con frecuencia a Tampa y Key West, porque entre los tabacaleros cubanos exiliados fue donde encontró apoyo moral y financiero para su revolución. Fueron los apasionados discursos de Martí en Ybor City y Key West los que le valieron el título de “Apóstol de la libertad cubana”. De hecho, los mismos ferries que viajaban desde Tampa a Key West también iban a La Habana. Y fue desde Key West donde se embarcaron las órdenes de iniciar la revolución cubana de 1895. |
Martí estaba de regreso en Nueva York poco después de cumplir 42 años en 1895 cuando redactó y firmó la orden para iniciar el levantamiento contra España en Cuba. Pasó por varios portadores revolucionarios asignados al contrabando del decreto hacia la isla. Cuando llegó a Tampa, el documento fue enrollado dentro de un tabaco y un pasajero lo llevó a Key West en un barco de vapor. Luego, otro pasajero en otro ferry llevó el tabaco a La Habana. Después de ser recibido por los insurrectos en Cuba, la Guerra de Independencia comenzó el 24 de febrero de 1895.
|
Pero cuando Martí llegó por primera vez a Key West, los mártires de un esfuerzo anterior por liberar a Cuba ya estaban enterrados aquí. El Cementerio de Key West tiene una sección dedicada a "Los Mártires de Cuba", aquellos que lucharon por la independencia contra España en la guerra de 1868-78. Y también hay una sección dedicada al USS Maine, para muchos de los que murieron cuando ese buque de guerra estadounidense explotó misteriosamente en el puerto de La Habana, matando a 266 de sus 354 tripulantes el 15 de febrero de 1898, lo que desencadenó la Guerra Hispano-estadounidense. (Vea fotos).
El Museo de Arte e Historia tiene una impresionante maqueta del Maine. La exposición incluye fotografías de los marineros del barco y un trozo del gallardete del mismo. (Vea fotos). |
Aquí aprendes que el Maine fue puesto en servicio en el Navy Yard de Nueva York en septiembre de 1895, que estaba equipado con algunas de las armas navales más avanzadas de la época, que costó "la asombrosa suma de 2.500.000 dólares" y que era considerado "el orgullo de la flota estadounidense".
También te enteras de que antes de ir a Cuba, el Maine estuvo atracado en Key West durante unos dos meses y que sus tripulantes incluso tuvieron tiempo de ganar un torneo de béisbol de Key West contra gente local y equipos de otros buques militares atracados aquí. "Su introducción a la Marina de los Estados Unidos se produjo en un momento crucial", explica el marcador. "Cuba estaba envuelta en una revolución contra el gobierno español, intentaba obtener su independencia. Cuando las tensiones aumentaron en Cuba, el Maine recibió la orden de dirigirse a Key West en diciembre de 1897... para gran deleite de los residentes, que estaban preocupados por su seguridad en caso de que estallara la guerra a tan solo 90 millas de distancia". |
Pero aunque el Maine fue enviado a Cuba para proteger a los ciudadanos estadounidenses que vivían en medio de una revolución, sólo duró tres semanas antes de que explotara en el puerto de La Habana. Muchas de las víctimas fueron traídas de regreso para ser enterradas en Key West.
Por supuesto, en el Key West de hoy, hay muchos restaurantes cubanos y tiendas de tabaco en medio de las numerosas tiendas de souvenirs y bares tropicales que también hacen famosa a esta ciudad. Pero hay un restaurante/hotel que, en lugar de comida cubana, sirve historia cubana. Se llama "La Te Da" y fue la casa de Teodoro Pérez, un fabricante de tabaco que hospedó a Martí y lo invitó a hablar a sus seguidores desde el balcón de su segundo piso el 3 de mayo de 1883. |
Un marcador histórico afuera del restaurante/hotel señala que el establecimiento "será por siempre un símbolo de los fuertes lazos de Key West con Cuba" porque Martí "fue el símbolo del intento de Cuba de independizarse de España".
"La Te Da" deriva de "La Terraza de Martí". Pero hay otro balcón que Martí hizo aún más famoso, el del Instituto San Carlos, que es el destino de mi próximo artículo. ™Vienes? |
In English: Key West: So close to Cuba and yet so far away
|
|