El Bayfront Park de Miami
celebra casi todas las Américas
In English: Miami's Bayfront Park celebrates almost all the Americas
Por Miguel Pérez
18 de diciembre de 2024 — ™Has notado que vamos a parques y museos cuando viajamos y luego tendemos a ignorar atracciones similares en nuestra propia ciudad? Mis amigos de Miami me cuentan que les pasa lo mismo. Aunque crecí allí, ahora veo a Miami como un turista. Esto me hace notar cosas que la gente local pasa por alto. |
Tomemos como ejemplo el Bayfront Park de Miami, donde yo andaba en bicicleta cuando era adolescente en la década de 1960. Yo iba allí sobre todo para visitar la sucursal principal de la Biblioteca Pública de Miami, donde se me abrió un mundo de conocimiento como nunca antes. Desde entonces, la biblioteca se ha mudado fuera del parque, pero durante mi reciente visita allí, vi cosas que nunca antes había notado, especialmente la omisión de Cuba en el icónico Monumento a la "Antorcha de la Amistad" del parque.
Frente al gran Biscayne Boulevard, en el corazón del centro de Miami, el monumento cuenta con una antorcha encendida sobre un pedestal de 18 pies, respaldada por una pared que muestra el escudo de todas las naciones de las Américas, excepto una. Están alineados en orden alfabético, pero entre Costa Rica y República Dominicana hay un espacio vacío donde pertenece el escudo cubano. |
El monumento se inauguró en 1960 y se volvió a dedicar en honor al expresidente John F. Kennedy en 1964, dos meses después de su asesinato. Las relaciones de Estados Unidos con Cuba, tras los enfrentamientos de Bahía de Cochinos y la Crisis de los Misiles, estaban más que tensas. Era políticamente incorrecto incluir a Cuba en el monumento en aquella época.
Y así, en lugar de incluirlo como un acto de amistad hacia el pueblo cubano, los funcionarios de la ciudad de Miami, influenciados por los exiliados cubanos, utilizaron el espacio vacío como un acto de desafío contra el régimen comunista cubano. ™Has oído hablar de "cortarte la nariz para desafiar tu cara", verdad? Bueno, yo nunca había visto un monumento que hiciera honor a ese dicho. |
No tenía mucho sentido entonces, pero tiene aún menos sentido ahora. Han pasado más de 60 años. Los cubanoamericanos viajan a su país con frecuencia y el escudo cubano está por todo Miami, excepto en Bayfront Park. Ahora hay otros gobiernos hostiles en las Américas, pero aún están representados en el muro de la amistad.
|
Por su ubicación privilegiada y su simbolismo, a lo largo de los años, la Antorcha de la Amistad se convirtió en un imán para todo tipo de manifestaciones: a favor de la libertad de expresión, por los derechos civiles, contra las guerras y, por supuesto, contra la dictadura comunista cubana. Pero algunos cubanos radicales también utilizaron el monumento para protestar contra algunos de los países representados allí. En 1974, tres cubanos estrellaron un camión U-Haul contra la antorcha y la derribaron. Dijeron que lo hacían, no por la falta del escudo cubano, sino “como símbolo de protesta contra aquellos países que favorecen las relaciones con el régimen de Fidel Castro”, según informes de prensa publicados en ese tiempo. Y un año después, cuando ya había sido reparado, una bomba explotó allí, obligando a cerrar nuevamente el monumento para reparaciones.
|
´Para ampliar estas imágenes,
haz clic sobre ellas! |
Como cubanoamericano que creció en Miami, puedo entender cómo el cálido clima político de la década de 1960 pudo haber llevado a la omisión de Cuba cuando se construyó el monumento. Incluso podría entenderlo ahora, si allí se hiciera una declaración más contundente, en lugar de un espacio vacío.
Apuesto a que la mayoría de las personas que van allí ni siquiera ven el significado de ese espacio vacío. Algunos quizá lo notaron entonces, pero pocos lo notarán ahora, no cuando ven que Venezuela y Nicaragua siguen ahí, no cuando no hay explicación para omitir sólo a Cuba. |
™No tiene también Miami motivos para omitir a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua de la lista de amigos en la Antorcha de la Amistad? ™Por qué están sus escudos todavía en ese muro?
La respuesta es sencilla: ´porque todos deberían estar allí! Porque deberíamos celebrar nuestra amistad con los pueblos de las Américas, no con sus gobiernos, frecuentemente equivocados. Tal como están las cosas ahora, para entender el significado de este monumento, los visitantes del parque no sólo tendrían que notar que sólo falta Cuba; tendrían que ubicarse en la década de 1960 para entender por qué. |
Es cierto que hay una placa cerca de la Antorcha de la Amistad que dice: "Somos los cubanos que dejamos atrás a nuestra familia, amigos y todas nuestras posesiones en busca de libertad y oportunidades. Y sólo en Estados Unidos, la tierra de las oportunidades infinitas, hemos encontrado los derechos que perdimos en nuestra patria. Estamos hoy aquí para expresar nuestro inmenso agradecimiento a este país y la cálida bienvenida que nos brindaron. ´Muchas gracias, América!
´Yo siento lo mismo! Pero como esta placa fue erigida en 1976, unos 16 años después del monumento de la antorcha, parece casi una ocurrencia de último momento, como si de alguna manera se estuviera tratando de lograr que se mencionara a los cubanos en el parque para compensar la omisión. |
Sin embargo, sorprendentemente, esta placa todavía no ofrece ninguna explicación sobre el escudo que falta, para beneficio de los visitantes del parque que quizás no conozcan la historia cubana de Miami.
La placa es difícil de leer cuando estás parado frente a ella, pero si pasas en coche por Biscayne Boulevard, que es la forma en la que la mayoría de la gente ve estos monumentos, ´buena suerte! En resumen: aunque el parque tiene una manera muy antigua y débil de demostrar la oposición de Miami a la Cuba comunista, al menos puedo ver una explicación de la forma en que se hizo y cómo llegamos hasta aquí. Lo que no tiene explicación aceptable es la omisión del máximo patriota de Cuba, José Martí, en el principal parque del centro de Miami. |
En Bayfront Park y al otro lado de la calle en Biscayne Boulevard, encontré a Cristóbal Colón, Juan Ponce de León, Simón Bolívar, de Venezuela (dos veces), José G. Artigas, de Uruguay; Almirante Miguel Grau, de Perú; Juan Pablo Duarte, de República Dominicana; Rubén Darío, de Nicaragua; General D. José de San Martín, de Argentina; Bernardo O'Higgins, de Chile; y el Capitán Arturo Prat Chacón, también de Chile. La estatua de Simón Bolívar también está respaldada por una pared con los escudos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Pero el José Martí que todavía monta a caballo en la estatua más impresionante del Central Park de Nueva York, aquel que tiene monumentos en muchas ciudades de Estados Unidos y en todo el sur de la Florida, no se ve en el principal parque del centro de la ciudad conocida por su enorme población cubanoamericana. |
™Cómo es posible? ™Me perdí algo? ™Estaba buscando en el área equivocada? ™Hay allí algún monumento a Martí que no vi? ™Existe alguna razón posible para dejar al apóstol de la libertad en las Américas fuera de Bayfront Park? ™Podría alguien corregirme si me equivoco? ´Esta es una vez que quiero estar equivocado!
Cuando los turistas visitan Bayfront Park, especialmente Bayside, su popular zona de tiendas y restaurantes, ™se van pensando que los cubanos no tienen héroes? ´Todos los demás parecen estar allí! Pero, francamente, ni siquiera los héroes que son honrados allí reciben mucha atención hoy en día. ´Muchos de ellos no son fácilmente accesibles! Es obvio que la ciudad no ha prestado mucha atención a los monumentos del centro de la ciudad desde hace mucho tiempo, especialmente en medio de Biscayne Boulevard. |
Quizás hubo una época en la que había más tráfico peatonal en el bulevar y más gente podía acercarse a los numerosos bustos de personajes históricos latinoamericanos que hay allí. Pero tal como están ahora, dispersos en un estacionamiento y prácticamente escondidos bajo la vía elevada del tren Metromover de Miami, ´parecen ser parte de una galería de héroes olvidados!
|
En realidad, hay que caminar varias cuadras en un estacionamiento para verlos todos. ™No tendría más sentido agruparlos y crear una pequeña galería de esculturas históricas dentro del parque? Reubicar esos bustos en un área común los convertiría en una atracción, muy similar a Mallory Square Plaza en Key West (Vea fotos).
En mis viajes por el país, me he encontrado con Martí en muchos lugares inesperados y siempre han sido sorpresas agradables. En Bayfront Park, no encontrarlo fue todavía más sorprendente y muy desagradable. |
Por supuesto, en el sur de Florida se pueden encontrar muchos homenajes a Martí. ´Incluso lo encontré en un nuevo centro cultural en Miami que todavía se está construyendo! ´Y me entregó la rosa blanca de su famoso poema! (Vea foto).
Pero eso no es excusa para dejarlo fuera de Bayfront Park, donde debería compartir espacio con otros héroes latinoamericanos. Quizás haya llegado el momento de que los funcionarios de la ciudad de Miami reevalúen la forma en que presentan los monumentos del centro de la ciudad. Sin duda, su enorme población latinoamericana merece un lugar donde pueda sentirse orgullosa de todos sus héroes patrios. Cuando vuelva a montar mi bicicleta allí, me encantaría ver una celebración mucho más inclusiva de todas las Américas y sus héroes. |
José Martí en otras partes del sur de La Florida:
Lea también: Jose Marti: Su Legado Vive Aqui
|
|