HIDDEN HISPANIC HERITAGE
MENU
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • EN ESPAÑOL
  • MY STUDENTS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • ON FACEBOOK
  • ABOUT MIGUEL
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • VIDEOS WE LIKE
  • MIGUELPEREZ.COM
  • SOBRE MIGUEL
  • NYC HISPANIC ART
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • ROAD TRIPS
  • MY NEW ROAD TRIP
  • EMAIL CONTACTS
  • To recharge our spiritual and cultural batteries
  • Para recargar nuestras baterías espirituales y culturales

​Un viaje al pasado,
​a la Florida española colonial

In English: A trip back in time, to colonial Spanish Florida
Por Miguel Pérez

Si te pudieras montar en una máquina del tiempo e ir al norte de Florida en el siglo 17, probablemente aterrizarías en la Misión San Luis de Apalachee, en la actual Tallahassee. ´Pero no necesitas una máquina del tiempo! ´La reconstruida Misión San Luis te puede llevar allí!

En este "Museo de Historia Viva" los visitantes pueden hacerse una idea de cómo era la vida en aquella época.​ Mientras caminas por los terrenos del parque, entrando y saliendo de sus viviendas de nativos americanos y edificios coloniales españoles destinados a recrear la vida de la misión, serás recibido por "intérpretes de historia viviente", que representan a las personas que vivieron allí entre 1656 y 1704.​
En ese tiempo, la Misión de San Luis era el principal poblado de los indios apalaches y la capital occidental de España en La Florida, con el mayor número de colonos europeos fuera de la capital, San Agustín. Era el hogar de los jefes indios más poderosos y del vicegobernador español.

Se convirtió en una comunidad colonial claramente diferente, donde unas 1.400 personas, españoles y apalaches, que se convirtieron al catolicismo, vivieron y trabajaron juntos, ´y se casaron entre sí!
Picture
Cinco bellas pinturas que representan la vida en la Misión San Luis, del artista Edward Jonas:
A diferencia de otras misiones españolas en Florida, más de 100 aldeas que estaban pobladas en su mayoría por nativos americanos, San Luis se convirtió en una comunidad multiétnica.​ "En San Luis, españoles y apalaches se unieron y formaron una comunidad como ninguna otra en la Florida del siglo 17", según la literatura expuesta aquí.
​
Fundada por frailes franciscanos para convertir a los indios apalaches al cristianismo y colonizar la región del norte de Florida, la misión comenzó a funcionar en 1633 en un lugar diferente. Fue trasladada a su sitio actual en 1656, cuando el gobierno español eligió una ubicación más defendible en la cima de una colina.
Picture
Picture
Aquí es donde los colonos españoles y los indios apalaches construyeron una iglesia, una plaza circular (del tamaño de un campo de fútbol), la Casa del Jefe, una enorme Casa del Consejo y una Villa Española. “Mientras que algunos líderes nativos vivían en la cima de la colina con los españoles, la gran mayoría de los apalaches vivían en el campo, cerca de sus cultivos y campos”, explica un marcador del parque. “Como feligreses de San Luis, venían al centro de la misión para los servicios religiosos, los mercados, los juegos de pelota y las reuniones comunitarias en la casa del consejo”.​
Picture
La imponente Casa del Consejo, construida antes del contacto europeo, sirvió como demostración física del poder de los Apalachee. Con 120 pies de diámetro, era el edificio nativo de la época histórica más grande encontrado en el sureste de los Estados Unidos, capaz de albergar entre 2000 y 3000 personas. Era un ayuntamiento todo-en-uno para los nativos americanos, el sitio de actividades políticas, administrativas y ceremoniales, incluidos bailes, eventos religiosos y preparativos para la guerra. Incluso sirvió como posada para visitantes nativos y europeos.
Picture
La plaza, desprovista de árboles y cubierta de arcilla, era el centro del comercio y de las actividades comunitarias. "En cualquier día, la plaza podría haber estado llena de gente y actividades: soldados marchando, comerciantes haciendo negocios y niños jugando", dice un marcador.

La misión también tenía un fuerte de dos pisos que se construyó en la década de 1690 "cuando la amenaza de un ataque británico se hizo inminente". Estaba rodeado por una empalizada y un foso seco lleno de cactus.​ Los soldados del fuerte, que contaban entre 12 y 45, estaban respaldados por civiles españoles que permanecían de guardia en caso de un ataque, y por una milicia apalache aún más numerosa que había sido entrenada para usar armas de fuego.​
Picture
Picture
Fotos de Miguel Pérez — Imágenes de marcadores históricos en San Luis
De todas las misiones establecidas por España en Florida, San Luis es la única misión reconstruida en el estado. A diferencia de otras misiones que han quedado en el olvido, San Luis nunca se perdió. La gente local siempre supo que estaba allí. Aunque la evidencia física de sus edificios había desaparecido, existían documentos, artículos periodísticos e historias transmitidas desde el siglo 18, las cuales dieron lugar a las primeras excavaciones arqueológicas en ese sitio en la década de 1940.
Picture
Sin embargo, según la literatura del parque, las excavaciones arqueológicas serias no comenzaron hasta 1984, después de que el sitio fuera adquirido por el Estado de Florida en 1983. ´Recuperaron numerosos artefactos que proporcionan pistas sobre la vida cotidiana y las actividades de los residentes de la misión hace más de tres siglos! Había cerámica, artículos de costura, cubiertos, juguetes, joyas de vidrio, huesos de animales, herramientas y utensilios de hierro europeos y muchos otros artefactos que permitieron a los arqueólogos determinar qué alimentos se comían, cómo se construían las casas, qué bienes se importaban a San Luis, y mucho más.​
Picture
Estos descubrimientos arqueológicos están disponibles para que el público los examine en sus vitrinas interiores. Incluso ofrecen 50 cajones con restos arqueológicos para los visitantes que quieran examinarlos con mas profundidad. He estado allí dos veces, en 2014 y 2024, ´y me ha impresionado igualmente!
​
™Pero cómo renació la misión? La reconstrucción comenzó a finales de los años 1990. ​En el año 2000, la iglesia de San Luis celebró su primera misa en casi 300 años. Entre 2000 y 2009, se añadieron muchos otros edificios al asentamiento reconstruido, entre ellos la Casa del Concejo, la Casa del Cacique, un convento, una típica casa española y el fuerte, el "Castillo de San Luis".

Hoy en día, mientras caminas por el parque, los marcadores históricos pintan un cuadro de la vida cotidiana de los residentes de San Luis. “Zapateros y sastres ejercían su oficio. Los soldados fuera de servicio bebían vino, jugaban a las cartas o a los dados y tocaban guitarras. ... El pueblo estaba lleno de sonidos y olores: canto de gallos, ladridos de perros y guisos cocinándose”.

​​​En un intento de representar a las personas que vivieron allí hace 300 años, los intérpretes de historia viviente del parque están vestidos con ropa apropiada para la época, confeccionada con materiales históricamente precisos, como lino y lana.
Picture
Picture
Picture
Picture
"Investigamos y estudiamos a estas personas que realmente existieron aquí y luego las personificamos", dijo Arnold Roman Laboy, un intérprete de historia viviente que conocí durante mi visita a la misión en 2014. Él interpretaba el papel de un marino mercante, Don Diego de Florencia. Y fue Don Diego quien me enseñó la forma correcta de posar para las fotografías junto a un cañón español. ´Fue genial! (Vea fotos).

​Laboy dijo que si bien muchos de los visitantes de la Misión son hispanos, la mayoría expresa su sorpresa al descubrir un lugar así. "Me dicen: 'He vivido en Tallahassee toda mi vida y nunca supe que esto estaba aquí'".
Picture
​Algunos antecedentes: Esta es Anhaica, la aldea capital de los indios Apalachee, la tribu más poderosa y avanzada de Florida, la aldea que  la expedición de Hernando de Soto encontró por primera vez en 1539. Ya era una zona agrícola rica cuando se estableció San Luis.

​​"La tierra fértil y la densa población también fueron lo que atrajo a los españoles a la región y condujo al éxito económico de la comunidad de la misión", explica un marcador.


And yet another marker notes that, "Apalachee rulers requested Spanish friars as early as 1607 when epidemics and the threat of foreign (British) attacks brought about a loss of faith in their traditional customs and leadership. From 1633 to 1635 at least 5,000 Apalachee were baptized by two friars, Pedro Muñoz and Francisco Martínez."

Unlike California's well-preserved Spanish missions, the missions of Spanish Florida have all disappeared. That's not only because they preceded California's missions by about a century, but because they were caught in territorial fights between Spain and Britain that led to their demise.
Picture
Picture
Picture
Picture
Aunque San Luis había sido la más grande e influyente de las más de 100 misiones en la Florida española, sus residentes españoles y apalaches se vieron obligados a evacuar sus hogares ´y a quemarlos al salir!

A partir de 1702, el gobernador de Carolina británica, James Moore, inició una serie de ataques contra la Florida española, que en un principio se dirigieron a San Agustín y las misiones a lo largo de la costa atlántica. Pero en 1704, la campaña británica se dirigió contra Apalachee.

"Tras una serie de ataques devastadores a la Florida española por parte de los británicos y sus aliados indígenas creek, la Misión San Luis fue incendiada y abandonada por sus residentes el 31 de julio de 1704", explica una exposición.​
Picture
Picture
Muchos indios apalaches que lucharon junto a los españoles se retiraron a San Agustín con los españoles, mientras que otros 800 se trasladaron al oeste, a Mobile, bajo control francés, y finalmente a Luisiana.

"Las mujeres y los niños fueron los primeros en ser evacuados de San Luis", explica un marcador. "Los hombres se quedaron para quemar la misión y evitar que las fuerzas británicas la ocuparan".​
Picture
​Según estas exhibiciones, una vez dispersados en 1704, los Apalachee nunca repoblaron su tierra natal tradicional, y entre 250 y 300 descendientes de los Apalachee que emigraron al oeste ahora viven en Rapides Parish, Luisiana. Son "los únicos descendientes documentados de cualquiera de las poblaciones nativas prehistóricas de Florida".​

Sin embargo, en la casa de sus antepasados, los visitantes reciben una educación. Crees que estás en un hermoso parque, pero en realidad estás caminando por un libro de historia.​

Si te tomas el tiempo para conversar con los intérpretes de historia viviente y leer los numerosos marcadores históricos dispersos por todo el parque, en un par de horas sentirás que has mejorado tu educación  dramáticamente.
Picture
Picture

According to San Luis historical markers:

• “Aunque los indios conservaron muchas creencias y prácticas prehispánicas, la mayoría de los habitantes de San Luis aceptaron el catolicismo de manera voluntaria y sincera”. ​Ésta era una comunidad profundamente religiosa. “Tanto los apalaches como los españoles asistían a las oraciones vespertinas, a la misa dominical, a los servicios festivos, a los ensayos del coro, a los bautismos, a las bodas y a los servicios funerarios”.​
​• “Según las apariencias, la vida en el pueblo español era de naturaleza europea. Sin embargo, como los soldados españoles solían casarse con mujeres apalaches, las esposas nativas continuaron algunas tradiciones indígenas en sus hogares. Las mujeres apalaches percibían el matrimonio con españoles como una forma de ascenso social para ellas y sus hijos. En el pueblo español, las esposas apalaches cuidaban los jardines, preparaban la comida, lavaban la ropa de sus familias y criaban a sus hijos”.
​​• “La población hispana de La Florida se dividía en tres grandes grupos: peninsulares, criollos y mestizos. Los peninsulares nacieron en España y emigraron al Nuevo Mundo, los criollos nacieron en América de padres hispanos y los mestizos eran descendientes de un español y un indio (generalmente tenían una madre india y un padre español). La mayoría de los españoles que vivían en San Luis, particularmente hacia 1700, eran probablemente criollos”.​
​• Los apalaches "comían maíz, frijoles y calabazas complementados con maypop, girasol, bellotas, uvas silvestres, nueces de nogal americano, moras, pescado y caza silvestre". Los hombres “limpiaban los campos, cazaban y pescaban, construían edificios y fabricaban herramientas y otros objetos. Las mujeres cuidaban huertas y cultivos, recolectaban alimentos silvestres y realizaban muchas otras tareas, como criar a los niños, cocinar, hacer cerámica, moler maíz y preparar pieles.​

Picture
​• Los apalaches jugaban a un partido de pelota en el que “participaban 50 o más jugadores y era bastante violento, a veces con resultado de muerte. Los mejores jugadores se convertían en celebridades mimadas en sus pueblos, muy similares a las estrellas del atletismo de hoy”. Los juegos incluían porterías y una esfera del tamaño de una pelota de golf hecha de arcilla endurecida cubierta con piel de venado. Estaban dedicados a los dioses nativos de la lluvia y el trueno y se jugaban para asegurar la lluvia para las cosechas. Eran parte integral de la vida social y religiosa de los nativos.
• En San Luis “cada persona tenía un rol que cumplir en la vida comunitaria. Los hombres construían casas, cazaban, pescaban, fabricaban herramientas y limpiaban los campos para la siembra. Las mujeres plantaban y cuidaban la siembra, recolectaban alimentos, cocinaban, hacían cerámica, molían maíz y cuidaban de los niños. Los apalaches eran gente sociable; hombres, mujeres y niños disfrutaban de eventos como bailes y juegos de pelota”.​
Picture
• Los apalaches formaron al menos una hermandad o cofradía religiosa nativa en San Luis, Nuestra Señora del Rosario. Llevaban su estandarte (con Nuestra Señora del Rosario en un lado y un crucifijo en el otro) a la guerra.​
• “El acceso relativamente fácil al puerto de escala del río St. Marks fortaleció la industria comercial de San Luis. Los suministros se podían descargar en el río St. Marks y, utilizando pequeñas embarcaciones, se podían llevar a 1,5 millas de la misión. De manera similar, los bienes sobrantes producidos en la misión fueron transportados por barco o por tierra a San Marcos para su exportación. Los bienes importados que se encontraban en San Luis provenían de Europa, México, Sudamérica y Oriente”.​
​​• “El cementerio de San Luis se encontraba debajo del piso de la iglesia. Como todos los habitantes de San Luis eran cristianos, un gran número de ellos fueron enterrados en el cementerio de la iglesia. Como en otros aspectos de la vida, el rango tenía sus privilegios. Las personas importantes o ricas eran enterradas más cerca del altar.”​
​​​• "Aunque los apalaches eran carpinteros hábiles, sus propias viviendas eran relativamente sencillas. La mayoría de las actividades se realizaban al aire libre, con casas reservadas para dormir y almacenar. Una casa Apalachee fue descrita en 1675 como pequeña, redonda y hecha de paja, con una puerta baja y estrecha y sin ventanas. Las únicas características interiores mencionadas fueron una chimenea central y bancos para dormir cubiertos con pieles. Los pozos de humo debajo de estos bancos proporcionaban humo para repeler insectos. Es posible que hubiera una pequeña abertura en el techo de paja para ventilación”.​
​Pero, ™cómo llegaron los españoles y apalaches a San Agustín? Ya se habían quemado otras misiones. ™Deberíamos seguir el Camino Real de Florida? ™Queda algún Camino por seguir? ´Estén atentos!
In English: A trip back in time, to colonial Spanish Florida
Picture
Picture
Picture

And to share, please click
​on these right-side buttons:

Picture
Picture
Y para compartir, por favor
haga clic en estos botones
del lado derecho:

                   CHAPTERS/CAPITULOS

1. Our Pre-Mayflower Thanksgivings
Nuestros Días de Acción de Gracias Pre-Mayflower
               
2. A Tale of Two Cities
                 
3. Our Pre-Hispanic Heritage
              

4. The Black Legend Returns

4. La Leyenda Negra Regresa
                
5. Even on HBO, The Black Legend Lives
                   
6. Our Spanish Heritage
                     
7. Exalted or Offended?
                    
8. We are all 'Americanos'
                  
9. Latinos are Failing
                  
10. Hispanic, Columbus or Indigenous Day?

10. ™Dia Hispano, De Colon o Indigena?
                   
11. Two Good Places to Rest
11. Dos buenos lugares para descansar
                  
12. Whitman's Prophetic Letter
12. La Carta Profética de Whitman
                  
13. America’s Cradle
13. La Cuna de America
                 
14. Our Quincentennial is Coming!

14. ´Nuestro Quinto Centenario Se Avecina!
                   
15. 
This chapter was merged with Chapter 29
                
16. A Time To Welcome the Spirits
                  
17. A Hispanic Christmas
17. Una Navidad Hispana
                  
18. JOSE MARTI:
     His Legacy Lives Here
     
Su Legado Vive Aqui
                
19. Hyphenated and Proud!
                   
20. Politicizing Education

21. Speak Any Spanish Lately?
              
22. 
Let's Celebrate Three Kings Day!

22. ´Celebremos el día de los Reyes!
               
23. 
This chapter was merged with Chapter 29


24. A Long-Overdue Museum
                 
25. America's First Christmas was celebrated in Spanish

25. La Primera Navidad Americana ​ fue celebrada en español​

26. The Grand Canyon
and the Bucket List
 Of Hispanic Heritage
26. El Gran Canyon
y la Lista de Lugares de la Herencia Hispana

                  
27. 
On Fiesta Month, Can We Talk About Heritage?
27. En el mes de las fiestas, ™podemos hablar de nuestra herencia?

28. Our Hispanic Heritage: On Exhibit and Yet Hidden
28. Nuestra Herencia Hispana: En Exhibición y Sin Embargo Oculta

29. Florida's Birthday Should Be a National Holiday

             
30. A Local Celebration that Should be National               

31. 
This chapter was merged with Chapter 30               
​

32. The Conveniently 'Forgotten War'
32. La Guerra Convenientemente Olvidada

33. Guantanamo Has a History  June 4, 2013

34. Exposing the Social Media Bigots  June 18, 2013
34. Exponiendo a los Intolerantes
     de los Medios Sociales June 18, 2013

35. Thinking of Cusi On the Fourth of July
35. Pensando en Cusi en el Cuatro de Julio

36. The Discovery of White Hispanics
36.  El Descubrimiento de los Hispanos Blancos

37. Let's Build a Timeline Of Hispanic-American History
37. Vamos a Construir una Cronología
     De la Historia Hispanoamericana

38. In the Name of Heritage
38. En el Nombre de la Herencia

39. Hispanics or Latinos?
39. ™Hispanos o Latinos?

40.  Hollywood's Hidden Hispanic Heritage
40. La Herencia Hispana Oculta en Hollywood

41. Obliviously Living in ‘The Land of Estevan Gomez’
41. Viviendo Inconscientemente
       En la ‘Tierra de Estevan Gómez’

42. Marking America's Birthplace
42. Marcando el Lugar de Nacimiento De Estados Unidos

43. Hispanics in Denial Should Be Infamous
43. Los Hispanos en Rechazo Deben Ser Infames

44. 
Gay Marriage's Hidden American History
      Started in Spanish
 CABEZA DE VACA'S JOURNEY
44. La Historia Oculta del Matrimonio Gay
      En América Comenzó en Español
        EL VIAJE DE CABEZA DE VACA​

45. Super Bowl Coke Commercial
       Draws Out Ugly Americans

45. Comercial de Coke en Super Bowl
     Hace Relucir a los Americanos Feos


46. 
The 'Discovery' of Self-Loathing Hispanics
46. El ‘Descubrimiento' de los
     Hispanos que se Auto Desprecian


THE GREAT HISPANIC AMERICAN HISTORY TOUR 
June 2014 - January 2015


47. My Pilgrimage to San Xavier
47. Mi Peregrinaje a San Xavier

48. The Great Hispanic American History Tour
48. La Gran Gira por la Historia Hispanoamericana

49. On the Trail of Conquistadors
49. En el Camino de los Conquistadores

50. Beyond St. Augustine
50. Más Allá de San Agustín

51. 
An American hero and hidden Hispanic role model
51. Un héroe americano y modelo hispano oculto​

52. The Hispanic Flank of the American Revolution
52. El Flanco Hispano de la Revolucion Americana
​

53. New Orleans Has a Spanish ‘Ne Sais Quoi’
53. New Orleans Tiene Un ‘Ne Sais Quoi’ Español
​
54. Galveston: Still the Isle of Misfortune?

55. Extracting Compacted History
     Unveils Hidden Hispanic Heritage

56. 'Remember The Alamo' Was a Spanish Mission

57. San Antonio: The Showcase Of Our Hispanic Heritage

58. There Was Compassion On the Spanish Mission Trail

58. Hubo Compasión en el Camino de las Misiones Españolas
​
59. A Hidden Latina Role Model

60. Time Portals on the Road

61. The First Thanksgiving
     In the (Southwest) United States

62. The World's Biggest Statue
of a Nameless Horseback Rider


63. A River Runs Through Our Hispanic Heritage

64. A Beacon of Hope On a Border Mountaintop

65. A Mexican-American Town
65. Un Pueblo Mexico-Americano

66. The Crossroads of Conquistadors

67. Hiking In Search of Coronado's Trail

68. The Real American Pioneers

69. Keeping My Pledge to San Xavier

70. If They Knew Arizona's History,
     They Wouldn't Be So Xenophobic

71. 'Tucson' is a Spanish Adaptation

72. Under a Utah Lake, Hispanic Heritage Lives

73. A Hilltop View Of Hispanic Heritage

74. Searching for Coronado's Quivira

75. The Spanish Savior of St. Louis

76. 
Jefferson's Spanish Library

WASHINGTON, D.C.
February-June 2015

77. When Galvez Came to Congress
77. Cuando Gálvez Vino al Congreso


78. A Tour of Our Extraordinarily Hispanic U.S. Capitol

79. Searching for Not-S0-Hidden
Hispanic Heritage in Washington, DC


80. Smithsonian Omits Hispanics In U.S. History Exhibit
80. Smithsonian Omite a los Hispanos
     en Exhibición de Historia de EE.UU.
MIAMI - August 2015
​
81. Finding Dad in a Museum
81. Encontre a Mi Padre en un Museo


​CALIFORNIA ROAD TRIP - 2018
82. International Friendship Park ​at U.S.-Mexico Border
​- A Jagged Corner of the World


83. Old Town San Diego State Historic Park
​
84. Cabrillo National Monument

85. ​It took more than 2 centuries

86. Presidio Park: The Birthplace
of the Spanish Colonization of California


87. Junípero Serra Museum Transcends the Story of a Great Man

88. Mission Basilica San Diego de Alcalá:
California's First Spanish Mission


89. Old Mission (Padre) Dam: California's First Aqueduct

90. Even at the beach in San Diego, you can't avoid Spanish history

91. Chicano Park: Mexican-American ​painted under highway ramps

92. Balboa Park: Candy for your eyes amid a painful controversy!

93. San Diego: An American Town
Named After the Saint from Alcalá

93. San Diego: Un Pueblo Americano
Lleva el Nombre del Santo de Alcalá


94. San Luis Rey de Francia: The King of the California Missions
94. San Luis Rey de Francia: ​El Rey de las Misiones de California

95. San Antonio de Pala:
A Sub-Mission to Reach
 the Natives of the Interior
95. San Antonio de Pala:
Una Asistencia para Alcanzar los Nativos del Interior

96. San Juan Capistrano:
The Home of the Mission Swallows
 from Argentina
96. San Juan Capistrano:
El Hogar de las Golondrinas Desaparecidas ​de Argentina

97. San Gabriel Arcángel: A Mission that Launched Cities
97. San Gabriel Arcángel: Una Misión Que Lanzó Ciudades

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanics had to be imported

98. El Pueblo de la Reina de Los Ángeles:
Hispanos tuvieron que sen importados


99. La Plaza de Cultura y Artes:
A Walk through Mexican-American History

99. La Plaza de Cultura y Artes:
Un Paseo por la historia 
​mexicoamericana


100. Strolling the Hispanic Walk of Fame
​100. Caminando por el Paseo Hispano de la Fama

101. San Fernando Rey de España Teaches
California's Colonial History

101. ​​San Fernando Rey de España Enseña
la historia colonial de California


​102. Mission San Buenaventura Survived Earthquakes and Pirates
102. Misión San Buenaventura Sobrevivió Terremotos y Piratas

​103. Father Serra Cross: On a hill,
​overlooking ​the land he shepherded

​103.
La Cruz del Padre Serra:
​En una colina, ​con vistas a la tierra que pastoreaba


104. The Birthplace of Santa Barbara
104. El Lugar de Nacimiento de Santa Barbara

105. The Queen of the Spanish Missions
105. La Reina de las Misiones Españolas

106. Mission Santa Ines: Built to relieve other overcrowded missions
106. Misión Santa Inés: Construida para aliviar otras misiones superpobladas

107. Mission La Purísima Concepcion:
​Going back in time ​to Spanish California

107. Mision La Purísima Concepción:
Retrocediendo en ​el tiempo a la California española


XXX. Saluting an exile: ​Father Félix Varela
XXX. The Meaning of 'Sotomayor'
EXPLORING THE SOUTHEAST
To recharge our spiritual and cultural batteries
​Cuban-Americans come to ​'La Ermita'

Para recargar nuestras baterías espirituales y culturales
los cubanoamericanos vienen a 'La Ermita'


San Carlos Institute: Like walking into a  Cuban history book

Instituto San Carlos: Como entrar en un libro de historia de Cuba

​Key West: So close to Cuba and yet so far away
Key West: Tan cerca de Cuba y sin embargo tan lejos​


An exclusive preview ​of a new, yet ancient Miami cultural center
Un adelanto exclusivo ​de un nuevo, aún antiguo centro cultural de Miami


Miami's Bayfront Park celebrates ​almost all the Americas
​El Bayfront Park de Miami celebra casi todas las Américas

On Florida's Camino Real only remnants remain
En el Camino Real de Florida solo quedan restos
​

​A trip back in time, to colonial Spanish Florida
Un viaje al pasado, a la Florida española colonial

​Pensacola, Florida: ​'​A Spanish Town'
Pensacola, Florida: ​'Un pueblo español'


In the American Revolution, ​Hispanics fought and won the Battle of Pensacola
En la Revolución Americana, los hispanos lucharon y ganaron la Batalla de Pensacola

Pensacola, 'America's First Settlement' remembers its Spanish founder
​
Pensacola, el primer pueblo estadounidense recuerda a su fundador español

History Museum of Mobile recognizes pre-British American 'age of exploration'
Museo de Historia de Mobile reconoce la 'era de exploración' estadounidense prebritánica


A multilingual fort and its rotating history
Un fuerte multilingüe y su historia rotativa


​Mobil's Spanish Plaza Park, ​an unexpected gem
​Plaza de España de Mobile, una joya inesperada

Twenty-one road trip stops Tracing De Soto's Journey
Veintiuna paradas el la carretera Trazando el viaje de De Soto

ON THE ROAD AGAIN - 
​​1. Walt Whitman's House, ​Camden, NJ
​
2. ​Casa de Walt Whitman, ​Camden, NJ

2. Yorktown ​Battlefield, Va.
2. ​Campo de Batalla Yorktown

​
3. ​'First Landing' State Park, Va.
​3. Parque estatal 'First Landing'


4. ​Jamestown Settlement, Va.
4. Asentamiento de Jamestown Settlement, Va.


​5. ​When Florida reached South Carolina,
​    St. Helena was an important town

5. Cuando Florida llegaba hasta Carolina del Sur,
​    Santa Helena era un pueblo importante


​
6. Juan Ponce de Leon at ​Ponte Vedra Beach, Fl.
6. Juan Ponce de León en Playa de Ponte Vedra, Fl.​

7. Fort Mose Historic State Park, Fl.
​The first free African American community - in Spanish Florida!

​​7. ​Parque Estatal Histórico Fort Mose, Fl.
​​La primera comunidad afroamericana libre - en la Florida española!


8. St. Augustine, Fl., The "Old City Gate"
​at our first permanent settlement
​
8. San Agustín, Florida, La "Puerta de la Ciudad Vieja"
​en nuestro primer pueblo permanente

9. St. Augustine, Fl., Castillo de San Marcos
9. Castillo de San Marcos, ​San Agustín, Fl.

​

​​


Castillo de San Marcos, ​San Agustín, Fl.
EXPLORING NEW MEXICO - 2023
​​1. Our journey begins ​at La Jornada
​​1. Nuestra jornada comienza ​en 'La Jornada'


2. In Old Town Albuquerque, if you have Spanish blood, you feel it!
​
​2. En Old Town Albuquerque, si tienes sangre española, ´lo sientes!​

3. Albuquerque: An American city named after a Spanish duke
3. Albuquerque: Una ciudad Americana con el nombre de un duque español

4. San Felipe de Neri, Albuquerque's patron saint and oldest building
4. San Felipe de Neri, patrón de Albuquerque ​y edificio más antiguo

5. History cannot be hidden or denied, even if it hurts
5. La historia no se puede ocultar ni negar, aunque duela

6. Following the historic Dominguez-Escalante Trail
6. Siguiendo el sendero histórico de Domínguez y Escalante

7. An amazing cultural center and its even ​more amazing fresco

7. Un centro cultural increíble ​y su fresco aún más asombroso​
​
8. Hispanic heritage lives ​in Native American museum

8. La herencia hispana vive en museo de nativos americanos​

9. The Native American pueblo Coronado visited, or fought?
9. El pueblo nativo americano que Coronado ™visitó o peleó?

10. My namesake San Miguel, ​the oldest church on the United States mainland
10. Mi homónimo San Miguel, la iglesia ​más antigua de los Estados Unidos continentales

11. If it's not the 'Oldest House,' ​it's certainly among them!
​11. Si no es la 'casa más antigua', ´Sin duda está entre ellas!

12. Santa Fe, a modern city that looks like an ancient pueblo
12. Santa Fe, una ciudad moderna que parece un pueblo antiguo

13. You know the conquistadores? Now meet 'La Conquistadora'
13. ™Conoces a los conquistadores? Ahora conoce a 'La Conquistadora'

14. You think you are in a park, ​but you are walking in a history book

14. Crees que estás en un parque, ​pero estás caminando en un libro de historia

15. A palace, a plaza and a desecrated obelisk
15. Un palacio, una plaza y un obelisco profanado

16. New Mexico's History shines in its fearless museums
16. La historia de Nuevo México vive en sus intrépidos museos

17. Don Pedro de Peralta still rides in Santa Fe
17. Don Pedro de Peralta todavía cabalga en Santa Fe

18. Two sacred monuments to honor the martyrs​​​
18. Dos monumentos sagrados para honrar a los mártires

19. On U.S. land that was part of Mexico, she is still revered
​
19. En territorio estadounidense que era parte de México, todavía es venerada

20. Digging for miraculous dirt in the Santuario de Chimayó
​
20. Excavando en busca de tierra milagrosa en el Santuario de Chimayó

21. Española is not a Spanish woman; It's a fabulous place!
21. Española no es una mujer española, Es un lugar fabuloso!

22. History, faith, culture and pride on display ​in Hispanic fiestas
22. Historia, fe, cultura y orgullo en exhibición en las fiestas hispanas​

23. A town with Indian and Spanish names: Ohkay Owingeh and San Juan de los Caballeros
23. Un pueblo con nombre indio y español: Ohkay Owingeh y San Juan de los  Caballeros

24. Searching for San Gabriel, New Mexico's abandoned capital
24. Buscando a San Gabriel, La capital abandonada de Nuevo Mexico
SPECIAL SECTIONS
• Great (pro-Hispanic) Americans
​• Spanish-American expeditions before Jamestown
• NYC ​Hispanic Landmarks
• NYC Hispanic Art
• Do You Know Them? Los Conoces?
• Garita Art
​
• Do You Speak Spanglish?
HISPANIC AMERICAN HISTORY TIMELINE
​• 16th Century in the Hispanic American History Timeline
• 17th Century in the Hispanic American History Timeline
• 18th Century in the Hispanic American History Timeline
​

​1513 Ponce de Leon Discovers North America, Names Her 'Florida'

April 22, 1513 ​Alaminos discovers the Gulf Stream

1517 De Cordoba, wounded in Yucatan, stops in Florida

1518 Grijalva Reaches Galveston Island

1519 De Pineda confirms Florida ​is not an island​

1521 Ponce de Leon Returns to Florida, Falls Mortally Wounded

1524-25 Estevan Gomez Explores North America's East Coast

1526 Ayllón lands in S.C., settles in Georgia


1528 Narváez expedition succumbs to storms and natives

1528-36 Cabeza de Vaca treks across North America

1537-42 Cabeza de Vaca Returns to Spain, Writes 'La Relación'

1539 De Niza Searches for Golden Cities of Cibola
​

1539-42 De Soto celebrates first American Christmas

1540 Hernando de Alarcon Reaches California

1540-42 Coronado Explores the Southwest,
Cardenas Discovers ​the Grand Canyon


1542-43  ​Cabrillo explores California coast​

1559 De Luna Builds Santa Maria de Ochuse​


1565 Pedro Menendez de Avilés Establishes San Agustin

1566 Santa Elena Built in South Carolina

1598 ​Juan de Oñate Explores New Mexico

1602 Sebastian Vizcaino ​explores the West Coast

1610 Pedro de Peralta establishes Santa Fe

1610-26 The Birth of San Miguel, oldest church in the U.S.A.

1613 Juan Rodriguez becomes the first Manhattan immigrant

1633 Misión San Luis de Apalachee is born in Tallahassee

​1682 San Antonio de la Ysleta becomes first mission in Texas

1691 Father Eusebio Kino builds Tumacácori and Guevavi

1692 ​Father Kino builds San Xavier del Bac 

1692 Diego de Vargas leads ​'Bloodless Reconquest" of Santa Fe

1695 Castillo de San Marcos ​Completed in St. Augustine

1718 Mission San Antonio de Valero is born
​- long before it became The Alamo
​

1738 Runaway slaves establish Fort Mose,
​the first free African-American community​


​1738 Francisco Menendez Leads Fort Mose

1742 Spanish Soldiers ​Open Fort Matanzas

1752 Spanish Soldiers Build Presidio de Tubac

1763 Spanish Florida Goes to England

1765 Juan Antonio Maria de Rivera ​explores ​Colorado and Utah
​
1769 
Father Serra opens ​San Diego de Alcalá,
California's first ​Spanish mission


1771 Father Serra establishes San Gabriel Arcángel

1772 Good hunting determines site
​of ​Misión San Luis Obispo de Tolosa


1775 Captain Hugh O’Connor
​builds Presidio San Agustin del Tucson


​1776-83 Hispanics in the American Revolution

1776 The Birth of San Francisco

1781 Spanish troops defeat the British, capture Pensacola

1781 Pobladores of Los Angeles are imported

1791 ​Alessandro Malaspina Alaska Reaches Alaska

1797 Fermín Francisco de Lasuén
Establishes Misión San Fernando Rey de España


1797 The Birth of Villa de Branciforte
So what do you think? / ™Entonces, qué piensas?
Please join our dialogue on Facebook / Por favor únete a nuestro diálogo en Facebook

Herencia Hispana Oculta de America:
La Lista de Lugares, Ideas, y Evidencia Historica para Reconectár a los Americanos con sus Raíces Hispanas

Picture
America's Hidden Hispanic Heritage:
The Bucket List of Places, Ideas and Historical Evidence to Reconnect Americans with their  Hispanic Roots
  • HOME
  • ABOUT US/QUIENES SOMOS
  • EN ESPAÑOL
  • MY STUDENTS
  • CHAPTERS/CAPITULOS
  • ON FACEBOOK
  • ABOUT MIGUEL
  • ACCOLADES/ELOGIOS
  • CONTACT US/CONTÁCTENOS
  • VIDEOS WE LIKE
  • MIGUELPEREZ.COM
  • SOBRE MIGUEL
  • NYC HISPANIC ART
  • IN THE NEWS/NOTICIAS
  • VIDEO LECTURES/CHARLAS
  • THE HISPANIC AMERICAN HISTORY MUSEUM
  • NYC HISPANIC LANDMARKS
  • TIMELINE/CRONOLOGIA
  • ROAD TRIPS
  • MY NEW ROAD TRIP
  • EMAIL CONTACTS
  • To recharge our spiritual and cultural batteries
  • Para recargar nuestras baterías espirituales y culturales