10. Colón Merece Su Día
Por Miguel Pérez
7 de octubre 2008 - Para la mayoría de nosotros, él fue el máximo explorador, el genio audaz que trajo a Europa al Nuevo Mundo, una de las más grandes figuras de la historia. Su nombre, por supuesto, fue Cristóbal Colón, más conocido aquí como Christopher Columbus, el navegante italiano, que navegó para España. Para los italoamericanos, el día que él "descubrió" el nuevo mundo marca el día en que ellos demuestran su orgullo por su herencia. Para los latinos, el 12 de octubre marca "El Día de la Hispanidad", el día en que la mayoría reconoce y muchos celebran la sangre española que aún corre por sus venas. Los latinos le dan crédito a Colón por darles su lengua e identidad española. Pero, por desgracia, para algunas otras personas a través del hemisferio, el 12 de octubre se ha convertido en un día para difamar la memoria de Colón. Porque él abrió la puerta al Nuevo Mundo, lo hacen lucir como si él personalmente ordenó la masacre de millones de indígenas. Algunos extremistas lo han comparado con Hitler, mientras que otros le han llamado él "primer terrorista de Estados Unidos." El domingo, por todo el hemisferio, mientras que muchos marcharán en desfiles de la herencia hispana y del Día Colón, algunos otros marcharán en protestas. Exactamente 516 años después de "el Día del Descubrimiento", la gente sigue discutiendo sobre como reconocer a un hombre que, obviamente, cambió el curso de la historia. "Entonces, ™Qué descubrió?" algunos se preguntan retóricamente. Y luego hacen el mismo argumento viejo y cansado contra Colón: "No se puede descubrir un territorio ya habitado durante siglos por los pueblos indígenas." Sin embargo, otros dicen que desde la perspectiva de la Europa del siglo 15, Colón descubrió un nuevo mundo! Y si hubieran sido los indígenas americanos que cruzaron el Atlántico y "descubrieron" un "nuevo mundo" llamado Europa, ellos se merecerían el crédito. Pero, por desgracia, sobre todo desde que América celebró su quinto centenario en 1992, el debate sobre Colón se ha ido mucho más allá que la discusión sobre el "descubrimiento". A veces se pone feo. Porque los latinos son en su mayoría descendientes de los indígenas americanos, los africanos y los colonos españoles, algunas personas usan el aniversario del viaje de Colón en 1492 para incitar peleas de identidad y raciales entre los latinos, así como para promover agendas políticas de izquierda en América Latina. Culpan a Colón por el genocidio y la esclavitud de los indígenas y africanos, aunque la mayor parte se produjo mucho tiempo después de que el ya había muerto. Obviamente, Colón no era un santo. No hay duda de que muchas injusticias fueron cometidas por los hombres bajo su mando. Pero juzgar a los exploradores del siglo 15 por las normas de derechos humanos del siglo 21 es absurdo! Y culpar a Colón por un holocausto es una terrible distorsión de la historia, sobre todo porque la mayoría de la matanza se llevó a cabo por exploradores italianos, españoles, franceses, ingleses y holandeses que vinieron a las Américas mucho más tarde. Sin embargo, aquellos que todavía están amargados por el dolor sufrido por sus antepasados - y los que usan este tema con fines políticos - están trabajando para abolir las celebraciones del Día de Colón y del Día de la Hispanidad. En algunas partes de los Estados Unidos y en todo el continente americano algunas personas ya están llamando a el 12 de octubre "Día de los Pueblos Indígenas". Otros le llaman "Día de la Raza". Y, por supuesto, en su diatriba infinita, Hugo Chávez, de Venezuela, tuvo que llevarlo aún más hacia la izquierda. Él le llamo "el Día de la Resistencia Indígena". En cualquier otro día del año, esto sería una gran idea. De hecho, yo diría que un "Mes de los Pueblos Indígenas" es necesario para celebrar la cultura y reconocer la notable supervivencia de los originales americanos. Pero hacerlo con amargas protestas en contra de Colón en el día en que muchas otras personas se regocijan y expresan orgullo en su herencia española o italiana, es absolutamente ridículo. En lugar de buscar la armonía, buscan la confrontación. En los Estados Unidos y América Latina, manifestantes contra Colón, ondeando pancartas — por lo general los descendientes más radicales de los pueblos indígenas del hemisferio — han interrumpido las celebraciones ítalo-americanas e hispanas del 12 de octubre. Con letreros que acusan a Colón de ser "el primer terrorista de América" y líderes diciendo que los que honran a Colón son racistas, estas personas viven en el siglo 21, pero insisten en pelear batallas del siglo 15. En los Estados Unidos, cuando los indígenas americanos protestan en contra de Colón, que ni siquiera puso pie en América del Norte, la historia claramente se está tergiversando. Y cuando los latinos en EE.UU. protestan contra Colón, le están haciendo gran daño a su propia comunidad hispana. En un país donde muchos estadounidenses tienden a olvidar sus raíces inmigrantes y discriminar en contra de otros inmigrantes, los latinos no deben buscar pelea con los italianos y otros americanos que realmente aprecian su herencia étnica. Para leer otros capítulos que han sido traducidos al español, visite: En Español COPYRIGHT 2008 CREATORS SYNDICATE INC. |
In English:
|